Toño Martínez
Diciembre 13, 2019
A un espejismo se reduce el presupuesto que los partidos políticos tendrán para el 2020, por 4,988 millones de pesos –poco de por si comparado con el dinero que recibieron este año-, porque aun cuando el Congreso lo aprobó, es igual a nada por la acostumbrada intromisión e imposición que está teniendo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hacia los demás poderes, y ya les advirtió que meterá una iniciativa preferente para reducirles ese recurso a la mitad.
De que se saldrá con la suya ni quien lo dude; es parte del régimen dictatorial que construye desde que comenzó su mandato en el 2018, en el cual les debe quedar claro a Senadores, Diputados y al Poder Judicial, que “nada más sus chicharrones truenan”, que solo él manda y los demás deben someterse a sus dictados.
México es de él, de un solo hombre es su visión.
Veamos, los Diputados con aval del Senado, asignaron a los partidos las siguientes cantidades:
Morena 1,653. 944. 795 millones de pesos; PAN 908 mil 790, 729 pesos; PRI 856 mil 063.024; PRD 418 mil 829. 543.
Para el Partido Verde Ecologista de México serán 399, 841, 446 pesos y el MC solo recibirá 385 mil 113.490 pesos.
Esas partidas tienen ya una etiqueta fijada por el Instituto Nacional Electoral (INE), y serán para actividades ordinarias permanentes, especificas, franquicias postales, y para franquicias telegráficas.
Pero, si son inscritos nuevos partidos políticos como ya está ocurriendo y es el caso de Redes Sociales Progresistas, la recuperación de registro por Nueva Alianza y México Libre que va en ese camino, el presupuesto sería redistribuido para darles recurso a los recientes.
Aun así, con todo y lo cuestionable del presupuesto, viene lo peor.
Andrés Manuel López Obrador no está contento, anda enojado porque el Congreso autorizó ese financiamiento contrariando lo que ha venido machacando desde campaña en cuanto a que les rebajaría el dinero porque era un gasto no justificado, y va por la iniciativa preferencial para salirse con la suya y quitarles movilidad financiera.
Establece el Artículo 71 de la Constitución Política de México, que una iniciativa de este tipo debe ser discutida y votada por el Pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de 31 días naturales.
Les lanzó el dardo y justificó la iniciativa que presentará, con el argumento de que los diputados no estaban bien informados, que votaron dejándose llevar por la inercia de lo que mandaron sus dirigencias partidistas.
Que canijo, pero es cierto; abundan diputados ignorantes que solo levantan la mano para aprobar lo que les pidan las dirigencias de sus partidos sin darles oportunidad de pensar en lo que el país necesita.
Sabe que con una iniciativa preferente al Congreso puede modificar o reformar decisiones y la está preparando para que los institutos políticos solo reciban la mitad de lo autorizado.
La iniciativa preferente, es un proyecto de ley o decreto que presenta el Ejecutivo Federal el primer día de cada periodo de sesiones ordinario, para agilizar proyectos que como presidente considere primordiales para el país.
El Congreso una vez que la admita tendrá 31 días para emitir un dictamen; es clarísimo que la bancada de Morena la aprobará ipso facto y las demás podrían objetar porque es su supervivencia lo que estará en juego, sobre todo en un año pre electoral complicado para todos ellos.
Pero poco podrán lograrlo si no hacen causa común.
En síntesis, a excepción de Morena, los partidos políticos acentuarán su caída en picada porque les va a quitar lo principal: El dinero.