¿Realismo o Entreguismo?

Dr. Jaime Chalita Zarur.

Febrero 15, 2025

La participación ciudadana ha venido palideciendo ante el embate de una sociedad dividida y polarizada, pero aún más, ante un descomunal respaldo popular y siendo utilizado por algunos, para respaldar intenciones de engaño que se apartan del buen servicio a la población.

Incluso, en este nuevo estilo de relacionarse la sociedad con los gobiernos y, aún más, con la sociedad misma, es un delito pensar diferente a los demás y se puede ser perseguido y, como vamos también solo por pensar.

El sometimiento apresurado de las personas o, de quienes “representan” a diferentes núcleos de personas, empieza a ser una constante que lastima a la sociedad frente a los poderosos “representantes del Pueblo”

La ciudadanía ha dejado sus conquistas de libertades ante esta etapa social y política que, es una realidad. El ciudadano que se agacha, quien apaga las críticas constructivas, el profesional de la comunicación que cierra sus ojos, igualmente quienes desde la oposición se acomodan, traicionan el espíritu de la comunidad.

Hechos, los anteriores, por lo cual los poderosos pueden hacer lo que les venga en gana, ante una sociedad que sufre y mucho, solo es que la venda populista nos ciega.

Colmando las necesidades de los gobiernos por adelantado, enseñamos la separación del núcleo social, dejando anchas avenidas ciudadanas, por donde circula la impunidad. El ser humano es la única especie que es autodepredadora.

La resistencia cívica se anula ante una realidad de muerte y represión. La verdad de lo que se vive, llamándolo realismo, es como se intenta disimular lo que conocemos como entreguismo, en favor de canonjías personales o, cuando muy lejos, de grupo.

Que historia de humanidad.

@jaimechalita