SE BUSCA GENERAR INICIATIVAS CORTAS, TÉCNICAMENTE VIABLES Y QUE SEAN ACORDES A LAS NECESIDADES DE CADA REGIÓN: DIP. NANCY JEANINE GARCÍA MARTÍNEZ
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, llevó a cabo el conversatorio con directores de organismos de agua potable para el análisis de iniciativas de Ley de Cuotas y Tarifas de Agua 2026, donde se revisó el modelo de ley tarifaria, la estructuración por capítulos de sus propuestas y lograr que el documento a presentar sea lo más pequeño posible.
La presidenta de la Comisión del Agua diputada Nancy Jeanine García Martínez encabezó los trabajos realizados en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, en los que participó el titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Joaquín Rodrigo Lecourtois López, representantes de la Comisión Estatal del Agua y especialistas del secretariado técnico de comisiones.
La diputada expuso que el objetivo es dar a los directores de los organismos una orientación administrativa y jurídica sobre la Ley de Aguas y Ley de Cuotas y Tarifas que no son supletorias sino complementarias, para homologar la presentación de las propuestas aunque evidentemente cada región tiene su propia realidad.
“En el tema del porcentaje o un aumento o no de cuotas y tarifas, será conforme al Índice Nacional de Precios al Productor, así se quedó en las legislaturas pasadas, hubo una propuesta y con eso se ha estado trabajando. Me tocó el año pasado trabajar con el índice nacional y pero necesitamos que nos presenten sus proyecciones”, añadió.
Destacó que, al ser un conversatorio, se permitió la participación de los directores de los organismos, para saber cómo han estado trabajando, cuáles son sus más grandes necesidades, orientar a quienes tengan dudas en cómo se deban presentar sus propuestas, porque también ha habido cambios de directores en este año.
La legisladora García Martínez expuso que “nos puedan hacer un comparativo de cuánto fue lo que se recaudó, cómo lo están invirtiendo, que justifiquen realmente ese recurso que se está aportando o ese pago o esas cuotas y tarifas que la ciudadanía aporta, en qué lo están utilizando. Tenemos que analizar las condiciones de cada organismo, y sobre todo aquí en la zona metropolitana que es de mayor población y densidad”.
El titular del IFSE, Rodrigo Lecourtois exhortó a los directores de los organismos de agua a que integren propuestas acordes a la realidad y sobre todo, que garanticen la prestación del servicio de agua potable, porque la gente lo que quiere es agua en sus tomas, al tiempo de ofrecer el respaldo del organismo para capacitarlos y orientarlos en los temas que lo requieran.
Posteriormente se levantaron las minutas del conversatorio con las observaciones de los representantes de 21 organismos de agua potable del estado que fueron convocados, para darle seguimiento y generar acuerdos de cara a la presentación de las iniciativas de Ley de Cuotas y Tarifas que deberán presentar en tiempo y forma.
Participaron, entre otros, titulares de los organismos de Cerritos, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Tamuín, Ebano, Villa de Arista, Axtla de Terrazas, Tamazunchale, Interapas, Villa de Reyes, Rayón, Ciudad Fernández, El Refugio, Cárdenas, Matehuala y San Ciro de Acosta.