Toño Martínez
Por tratarse de un proyecto para el interés de una élite y no de interés colectivo, particularmente el de las culturas ancestrales, la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COOCIHP) se opone al proyecto turístico de la mal llamada «Riviera” según el cual convertiría a los municipios y poblados entre Ciudad Valles y Tamazunchale a lo largo de la super carretera 85 en una especie de zona VIP en perjuicio de las culturas ancestrales.
Por lo que sabemos no se trata de un plan de desarrollo regional consensuado con los dueños de las bellezas naturales que tiene la Huasteca como son los pueblos originarios que poco o ningún beneficio reciben del turismo, expresó Rogel del Rosal Valladares coordinador de la COOCIHP.
Se refirió al plan del Gobierno del Estado y de la Secretaria de Turismo para el 2026, para crear una infraestructura turística de primer nivel a lo largo de la autopista Valles-Tamazunchale que técnicamente partiría por la mitad la región cultural.
Las comunidades indígenas no son solo una expresión de las raíces culturales de la Huasteca si no que se constituyen en guardianes de la naturaleza como bosques, acuíferos, minerales y sostienen una lucha vigorosa contra el cambio climático, agrego Rogel del Rosal.
Exponer ese universo biológico y cultural con un proyecto turístico que contempla hoteles de lujo, campos de golf, restaurantes de primer nivel, Centro de Convenciones y otras instalaciones totalmente ajenas a nuestras comunidades sería insensato y un atentado cultural.