La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será reconocida por el Sistema de Salud estatal durante la próxima Semana Mundial de la Lactancia Materna, gracias a su compromiso con la implementación de espacios adecuados para la lactancia en sus instalaciones, informó la maestra Judith Ortega Alvarado, coordinadora del programa Unisalud.
El reconocimiento se otorga a través de una iniciativa conjunta entre los Servicios de Salud del Estado y la Secretaría del Trabajo, que supervisa la existencia y funcionamiento de salas de lactancia en instituciones públicas y privadas. En el caso de la UASLP, la División de Servicios Estudiantiles destaca por su contribución al bienestar de madres universitarias, al ofrecer espacios donde pueden amamantar o extraer y conservar leche materna en condiciones óptimas.
“El objetivo es brindar condiciones adecuadas para promover la lactancia exclusiva, que es fundamental para el desarrollo y la salud de los niños. Antes, muchas mujeres debían recurrir a baños para lactar o extraerse leche; ahora contamos con salas equipadas con refrigeradores y privacidad, lo cual representa un gran avance”, explicó Ortega Alvarado.
Actualmente, la UASLP cuenta con salas de lactancia en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), el Centro de Información en Ciencias Biomédicas (CICBI), la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO), así como en el campus Zona Oriente, donde se ubican las facultades de Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias de la Información.
Estas salas están disponibles de forma gratuita para toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes y administrativos, y se planea que también estén abiertas al público durante eventos especiales. Cada sala cuenta con personal responsable que coordina horarios según las necesidades de las usuarias.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, la UASLP recibirá múltiples reconocimientos. Destacan la medalla de oro para la Facultad de Ciencias Químicas y la propia División de Servicios Estudiantiles; así como preseas de plata para otras entidades que han reforzado su infraestructura en beneficio de las madres lactantes.
“Con estas acciones, la UASLP no sólo cumple con las normativas laborales federales, sino que también fortalece su compromiso social con la equidad y el derecho a la salud. Estamos creando condiciones dignas para que las mujeres puedan alimentar a sus hijos sin obstáculos”, concluyó la coordinadora de Unisalud.
Se prevé que en agosto se inauguren más salas de lactancia en otros espacios universitarios, como parte del plan de expansión de este modelo.