Recordarán a don Arturo Antonio Szymanski

Filiberto Juárez Córdoba

Jueves 20 de febrero de 2020

ESTE SÁBADO22 de febrero, habrá una comida en honor de monseñor Arturo Antonio Szymanski Ramírez. Cada año se reunían con él, con motivo de su cumpleaños, periodistas, padres de familia del Centro de Catequesis San José del Buen Consejo, vecinos, amigos y familiares, ahora lo harán para recordar al extraordinario guía espiritual que fue. La comida será en el salón de usos múltiples del Hospital Mar Charbel, a las 2 de la tarde, y se espera una numerosa concurrencia.

EN LA PRIMERA transformación el ejército pasó de la insurgencia, de la lucha por la libertad nacional, a ser el garante –trigarante- de la soberanía nacional, el protector de las instituciones. En la segunda, pasó a ser rescatista, y con muy buenos resultados, pues el Plan DN-III-E, creado el 18 de septiembre de 1965 y aplicado por primera vez en 1966, para atender un desbordamiento del rio Pánuco, ha sido el apoyo más efectivo, y heroico, para la población civil en casos de desastre. En la tercera transformación al ejército lo convirtieron en policía, en la llamada guerra contra el narco. Ahora le llegó la cuarta transformación, pues ya convirtieron al ejército en albañil. Es cierto esto, nos afirmaron, y ahora resulta que desde el aeropuerto de Santa Lucia, la construcción de las sucursales bancaria del banco del desarrollo y cuanta obra considera prioritaria el gobierno federal, se la encargan al ejército. Hay que decir que el espíritu de su primera transformación lo ha conservado siempre y que en su léxico e ideología no existen los conceptos traición y golpe de estado que han caracterizado a ejércitos de otros países, lo único malo que ha tenido nuestro ejército son sus comandantes supremos, incluido el actual que presume que no es igual, pero para efectos prácticos está resultando lo mismo –o más peor, dijo el paisano- que sus antecesores.

AL CONMEMORARSE los 107 años de su fundación, en el considerado Día del Ejército Mexicano, se hicieron diversos homenajes y se reconoció la valía que tiene ese cuerpo militar. El general Guzmar Ángel González Castillo, comandante de la 12ª Zona Militar, encabezó la ceremonia y aseguró que la institución tiene ideología social y está empeñada en defender, exigir y actuar siempre en defensa de la nación y en apego a la legalidad. El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, manifestó que el ejército se ha ganado la confianza por su lealtad y entrega y su vínculo con la sociedad es indestructible. Un reconocimiento al ejército mexicano que en tiempos de paz está al pendiente de la seguridad nacional pero también de la protección civil en casos de desastre.

CUANDO SE ACERCA la fecha definitiva para las asociaciones civiles que quieren ser nuevos partidos, hay algunas que ya dan indicios de que tendrán un buen parto. Aunque Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo que todavía nadie puede decir que tiene el registro asegurado, entre las que ya han reunido los requisitos, y están en espera de la validación correspondiente, se encuentra la Fundación Alternativa. Lleva 208 asambleas distritales realizadas, de 200 que se requieren, y 233 345 afiliados, y seguirán trabajando en lo que resta del mes, que es el plazo que establece la normatividad. El delegado estatal, Antonio Navarro Robles Gil, dice que se preparan para la siguiente fase que es generar la estructura que tendrá el nuevo partido, que no será ni de izquierda ni de derecha, será realmente una nueva alternativa, para la clase media, afirma.

DIJO EL PRESIDENTE que todos tenemos derecho a la manifestación pacífica, pero nada es pacífico cuando se impide por la fuerza que otros circulen libremente como es su derecho. Los que bloquearon las vialidades del lado poniente de la alameda Juan Sarabia, bien pudieron hacer presión con otras acciones, por ejemplo tomando las oficinas donde dicen que no les hacen caso. En lugar de perjudicar a quienes llevaban prisa y nada tenían que ver con su causa o con quienes no les resuelven sus peticiones. Luego las cosas hasta son contraproducentes. Alguien molesto por el bloqueo se nos acercó y nos dijo que hay que averiguar bien que hay detrás de ese movimiento. Son profesores jubilados, nos aseguró, que reclaman el pago de algún fondo, pero no dicen que ellos cobran su jubilación al 100 por ciento y que algunos no pueden cobrar lo que reclaman porque han recurrido a demandas y ahora tienen que esperar hasta que las instancias competentes les resuelvan. Se pueden desistir de la demanda para que les paguen pero no lo hacen porque el abogado o abogados que llevan sus casos quieren sus honorarios. Muchos andan en ese movimiento de buena fe, nos aseguró el enojado ciudadano, pero hay otros que traen mano negra y otros intereses. Nos lo dijo muy molesto porque lo hicieron llegar tarde a un compromiso. Otro se nos había acercado antes para pedirnos que hiciéramos una nota en la que habláramos del bloqueo y dijéramos que protestan porque nadie les hace caso. Fue breve la interrupción del tráfico pero por la hora, a eso de las 2 de la tarde, el problema fue mayúsculo. Los claxonazos y acelerones indicaban que más que simpatías provocaron irritación y desaprobación. Hubo muchas personas que discutieron con ellos pidiéndoles les dejaran el paso libre. Para todo hay modo, dijo un ciudadano, pero sin afectar a los demás. NOSOTROS DECIMOS:

Alguien dijo al mirar los hechos,

No aleguen, es por demás,

Ellos creen en sus derechos

¡Pero no en los de los demás!