REFRENDA SECTOR SALUD  COMPROMISO CON LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL

Se han otorgado 8 hospitalizaciones y 128 consultas externas a pacientes con esta condición en lo que va del año

En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, los Servicios de Salud del Estado y  la Coordinación Estatal de IMSS-Bienestar en San Luis Potosí,  a través del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, se suman a la conmemoración de esta fecha para visibilizar la parálisis cerebral, promover la inclusión de quienes viven con esta condición y recordar que todas las personas tienen derecho a una vida digna y con igualdad de oportunidades.

Hasta la fecha, el hospital ha brindado un total de 8 hospitalizaciones y 128 atenciones en consulta externa a niñas, niños y personas adultas con diagnóstico de parálisis cerebral, lo que refleja el compromiso continuo con una atención médica especializada, humana y centrada en la calidad de vida de las y los pacientes.

La parálisis cerebral es un conjunto de trastornos neurológicos que afectan la movilidad, el tono muscular y la postura, originados por una lesión cerebral ocurrida antes, durante o poco después del nacimiento. No es una enfermedad progresiva, pero sus efectos pueden ser diversos: desde dificultades motoras leves hasta una discapacidad severa que afecta el habla, la audición, la visión o el desarrollo cognitivo.

Entre los factores de riesgo se encuentran el nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, infecciones durante el embarazo, falta de oxígeno en el parto o traumatismos craneoencefálicos en los primeros años de vida. Los signos de alerta pueden incluir rigidez o flacidez muscular, retrasos en el desarrollo motor, dificultad para sostener la cabeza, y movimientos anormales o reflejos exagerados.

Ante la sospecha de parálisis cerebral, es fundamental acudir a consulta médica lo antes posible. Un diagnóstico temprano permite iniciar terapias de rehabilitación y apoyo multidisciplinario que pueden mejorar significativamente la funcionalidad y calidad de vida de las personas con esta condición.

Si bien no existe una forma absoluta de prevenir todos los casos, el control prenatal adecuado, las vacunas durante el embarazo, los cuidados en el parto y la atención oportuna a recién nacidos con complicaciones pueden reducir los riesgos asociados.

El HRAE “Dr. Ignacio Morones Prieto” reconoce la importancia de brindar atención integral a las personas con parálisis cerebral y refrenda su compromiso de construir un sistema de salud incluyente, accesible y centrado en los derechos de todas las personas.