SALAS DE LECTURA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES

Esta práctica fortalece la calidad de vida y la salud mental, al estimular la memoria, la imaginación y la creatividad, además de propiciar espacios de convivencia e inclusión.

En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, instaurado para reconocer y valorar la contribución de las personas mayores a la sociedad, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura y en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura del Gobierno Federal, refrenda su compromiso con este sector de la población al visibilizar la labor de las y los mediadores de lectura que trabajan con personas adultas mayores.

La Secretaría de Cultura reconoce que la lectura representa una fuente de entretenimiento, acompañamiento y bienestar para las personas mayores, de las cuales cerca del 79% saben leer y escribir, por lo que uno de los retos de la actual administración es fomentar la lectura recreativa como un hábito, pues esta práctica fortalece la calidad de vida y la salud mental, especialmente en las personas adultas mayores, al estimular la memoria, la imaginación y la creatividad, además de propiciar espacios de convivencia e inclusión.

Ejemplo de ello son las salas de lectura que sesionan de manera constante con grupos de adultas y adultos mayores, como El Baúl Mágico, que se reúne todos los miércoles a las 10:00 h en el Museo del Virreinato. En este espacio, dirigido por la mediadora Claudia Garay Sánchez, las y los participantes desarrollan ejercicios de lectura y escritura creativa con obras como Maridos y Tejiendo la fortuna, de Ángeles Mastretta, así como Asesinos, músicos y otros personajes para recorrer México, de Luis Felipe Lomelí. Asimismo, destacan las salas de lectura coordinadas por las maestras Eva Ortega y Maribel Alavez en el CEART, y la sala de la maestra Gabriela Olvera en el Instituto Potosino de Bellas Artes, donde también participan activamente personas adultas mayores.

En estos encuentros se entiende la lectura como una práctica relacional y creativa que invita a narrar experiencias, expresar emociones y compartir ideas con respeto y apertura, fortaleciendo con ello la participación social y el sentido de pertenencia de las personas adultas mayores en San Luis Potosí.