San Luis Potosí no está solo para impulsar primer Sistema Municipal de Cuidados: Patricia Mercado y Adriana Urbina de Movimiento Ciudadano

Con la presencia de la diputada federal Patricia Mercado del partido Movimiento Ciudadano, MC, San Luis Potosí marcó un precedente histórico al presentar en sesión de cabildo el Reglamento del Sistema Municipal de Cuidados, el primero en su tipo. El acto se llevó a cabo para respaldar a la regidora Adriana Urbina Aguilar, que ha acompañado a organizaciones de personas cuidadoras para visibilizar, dignificar y legislar a favor de la labor que realizan.

Patricia Mercado, reconocida impulsora nacional del derecho al cuidado, acudió a la capital potosina para solidarizarse con la iniciativa promovida por la regidora y el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama, con quienes participó en la sesión de cabildo de este jueves.

“San Luis Potosí está haciendo historia. Es uno de los primeros municipios en México que asume el cuidado de personas vulnerables como una responsabilidad de Estado y no solo de las familias, mucho menos exclusivamente de las mujeres”, señaló la legisladora nacional.

La creación de sistemas locales de cuidados responde a una necesidad social urgente, se trata de un derecho humano autónomo, como recientemente reconoció la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y por lo tanto el Estado debe garantizarlo a través de políticas públicas sólidas y con presupuesto.

Esta semana, México fue sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por ONU Mujeres, CEPAL y la OIT. En este encuentro internacional se discutió cómo transitar hacia una «sociedad del cuidado», y  lo que hoy se impulsa en San Luis Potosí está alineado con esta visión regional.
Por su parte, la regidora Adriana Urbina destacó que este sistema municipal busca reconocer y apoyar a quienes cuidan a personas adultas mayores, con discapacidad o enfermedades crónicas, muchas veces en condiciones precarias y sin reconocimiento.

“Hoy se hace historia. El sistema de cuidados que presentamos nace de abajo hacia arriba. Es una política pública que reconoce el trabajo no remunerado de las personas cuidadoras, especialmente mujeres, que han sido invisibilizadas durante décadas”.

El reglamento fue previamente avalado por unanimidad en comisiones como Gobernación, Hacienda, Derechos Humanos, Salud Pública y Grupos Vulnerables. Urbina hizo un llamado a otros municipios del estado para replicar esta iniciativa.

Con ellos, estuvo Mariana Hernández Noriega, presidenta del Colectivo Cuidadoras Potosina, quien subrayó que el cuidado no es un acto voluntario o de caridad, sino una función social que debe ser reconocida y remunerada “todas y todos un día necesitaremos ser cuidados. Y queremos que quienes lo hagan puedan hacerlo con condiciones dignas, sin violencias, sin precariedad”.

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama, reconoció el trabajo conjunto entre regidores, activistas y sociedad civil, destacando el liderazgo de Adriana Urbina y el compromiso del partido con las causas ciudadanas.

“Hoy San Luis Potosí se convierte en ejemplo nacional. Este es solo el primer paso. Desde Movimiento Ciudadano seguiremos impulsando esta agenda a nivel estatal y nacional”, puntualizó.

El sistema municipal de cuidados busca garantizar tres pilares fundamentales que es el derecho al cuidado como un derecho humano, los derechos de quienes cuidan, reconociendo su labor con servicios, apoyos y formación y el derecho al autocuidado, especialmente para las mujeres, quienes históricamente han sido las principales cuidadoras sin apoyo ni tiempo propio.

“Cuidar no es un destino biológico de las mujeres. No nacemos sabiendo cuidar. Necesitamos formación, certificación y empleos formales. Esta transformación no es solo de políticas, es cultural y profunda. Y empieza aquí, en el territorio, en el municipio”.