Se aprueban reformas a la ley para incorporar el concepto de autonomía reproductiva: Dip. Roxanna Hernández Ramírez

Se garantiza a las personas la capacidad de decidir libre y responsablemente sobre su cuerpo, salud reproductiva y proyecto de vida

A propuesta de la diputada Roxanna Hernández, el Congreso del Estado aprobó reformar disposiciones de las leyes estatales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y de Educación, para incorporar el concepto de autonomía reproductiva.

La legisladora resaltó la importancia de integrar el concento de autonomía reproductiva, ya que se trata de un derecho humano fundamental que garantiza a las personas la capacidad de decidir libre y responsablemente sobre su cuerpo, salud reproductiva y proyecto de vida. 

Esto incluye la capacidad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento de los embarazos, el uso de métodos anticonceptivos y el acceso a servicios de salud reproductiva de calidad.

De esta manera, se integra en la legislación el concepto de autonomía reproductiva, entendido como el derecho básico de todas las mujeres de decidir sobre su posibilidad de gestar o no, y en sentido, planear su propia familia, así como tener acceso a los servicios de interrupción del embarazo hasta las 12 semanas.

En este sentido, indica que el acceso al aborto legal y seguro es parte esencial de los servicios de salud reproductiva a los que tienen derechos las mujeres y personas gestantes, y se fundamenta en los derechos a la vida, la salud, incluida la salud reproductiva, la integridad física, la vida privada, la no discriminación y la autonomía reproductiva de las mujeres.

Se incluye en la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, como parte de las facultades de las autoridades educativas, dentro del apartado de educación sexual integral y reproductiva, el incluir los aspectos educativos sobre la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, que debe considerar al menos, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual e identidad de género, las relaciones sexuales seguras, reproductivos y la autonomía reproductiva

Se establece que la educación sexual integral y reproductiva que implica el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes, de las infecciones de transmisión sexual y la autonomía reproductiva.