Se busca adicionar el concepto de sistemas de retención infantil en el glosario de la ley de tránsito del estado: Dip. Martha Patricia Aradillas Aradillas

Presenta iniciativa para que las autoridades competentes tengan un marco jurídico claro para proteger a la niñez mexicana en los traslados diarios

La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir la definición de Sistemas de Retención Infantil.

Son los dispositivos de seguridad para limitar la movilidad del cuerpo para personas menores de doce años, a fin de disminuir el riesgo de lesiones en caso de colisión o desaceleración brusca del vehículo.

La seguridad vial constituye un elemento esencial para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, tal como lo establece la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Dentro de este marco, la protección de las personas usuarias de la vía pública, especialmente de los grupos vulnerables, es un principio rector de la política pública en materia de movilidad.

Señaló que las niñas y los niños constituyen uno de los grupos más vulnerables en los siniestros viales. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de muerte en menores de 5 a 14 años a nivel global. En México, el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes ha señalado que los sistemas de retención infantil (SRI) reducen en hasta un 80% el riesgo de lesiones graves o fatales en caso de colisión.

Actualmente, nuestra  Ley de Transito contempla diversas medidas de protección para las personas usuarias de vehículos automotores, pero no define explícitamente el concepto de “Sistemas de Retención Infantil”, lo cual limita la correcta aplicación de estrategias normativas, reglamentos de tránsito y campañas de concientización.

Por ello, resulta indispensable adicionar en la Ley la definición de Sistemas de Retención Infantil, entendidos como dispositivos diseñados para sujetar, proteger y garantizar la seguridad de niñas y niños al viajar en vehículos automotores, de acuerdo con su peso, talla y edad, conforme a estándares nacionales e internacionales.

La inclusión de este concepto permitirá: fortalecer la armonización normativa entre la ley general y los reglamentos estatales y municipales de tránsito; facilitar la elaboración de políticas públicas y programas de seguridad vial con enfoque en la niñez; impulsar la educación y cultura vial, fomentando el uso obligatorio de SRI entre madres, padres y cuidadores y reducir lesiones y muertes infantiles derivadas de siniestros viales.

La legisladora Aradillas Aradillas expuso que la iniciativa busca adicionar el concepto de Sistemas de Retención Infantil en el glosario de la Ley de Tránsito del Estado, asegurando que las autoridades competentes cuenten con un marco jurídico claro para proteger de manera efectiva a la niñez mexicana en los traslados diarios y con ello avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Década de Acción para la Seguridad Vial impulsada por la Organización de las Naciones Unidas.

El instrumento parlamentario fue turnado a las comisiones correspondientes para su estudio y análisis.