DIP. ROXANNA HERNÁNDEZ RAMÍREZ IMPULSA UNA INICIATIVA DE REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS POTOSÍ
Con la finalidad de garantizar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada Roxanna Hernández Ramírez, presentó una iniciativa que busca adicionar al artículo 9°, fracción XVII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
Explicó que en dicha iniciativa se busca reconocer en su Artículo 9°. Que el Estado de San Luis Potosí tiene una composición pluriétnica, pluricultural, y multilingüística, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Reconoce la existencia histórica y vigente en su territorio de los pueblos Nahuas; Teének o Huastecos; y Xi´iuy.
Así como la presencia regular de los Wirrarika o Huicholes; y la población Afromexicana. Asegurando la unidad de la Nación la ley establecerá sus derechos y obligaciones conforme a las bases de garantizar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas; uso y aprovechamiento de los derechos hereditarios; acceso a la educación, salud, a la propiedad y posesión de la tierra; participación en la toma de decisiones de carácter público; respeto de sus derechos humanos.
La legisladora, Hernández Ramírez, destacó que las mujeres indígenas al igual que los hombres tendrán derecho al aprovechamiento sustentablemente de sus tierras, territorios y recursos, en un marco de respeto a su autonomía y de organización. “Las mujeres indígenas no sólo contribuyen a su tejido social y cultural de sus pueblos y comunidades, también actúan en la defensa de sus territorios, derechos humanos y formas de vida frente a todos los desafíos actuales, a pesar de ello enfrentan discriminación y violencia en sus comunidades”.
Además consideró que, Las mujeres indígenas han desempeñado un papel importante en cuanto a la salvaguarda de los conocimientos ancestrales, tradiciones y prácticas que se han heredado generación tras generación. “Su historia de resistencia, resiliencia y perseverancia, inspiran a todo tipo de luchas por los derechos humanos fundamentales, por el reconocimiento de la diversidad cultural y la igualdad sustantiva. Por lo anterior es importante visibilizar sus luchas, reconocer sus aportes a la sociedad y que tengan igualdad de condiciones, así podemos avanzar en un San Luis Potosí, más inclusivo”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes del Congreso del Estado para ser discutida y dictaminada.