EN COMISIONES SE APROBÓ EXHORTAR A LAS AUTORIDADES AGROPECUARIAS Y DE SALUD PARA QUE IMPLEMENTEN LAS MEDIDAS PARA EVITAR LA PLAGA: DIP. DULCELINA SÁNCHEZ DE LIRA
Para identificar y combatir de manera preventiva la plaga del “gusano barrenador” en el Estado de San Luis Potosí, la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal de la LXIV Legislatura, aprobó el Punto de Acuerdo promovido por el diputado Marcelino Rivera Hernández, para exhortar a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Estado; y a la Secretaria de Salud para que el marco de sus atribuciones implementen de manera urgente acciones emergentes para la erradicación de dicha plaga.
Al Punto de Acuerdo se adhirieron las y los diputados; María Aranzazu Puente Bustindui, Mireya Vancini Villanueva, Rubén Guajardo Barrera, Marco Antonio Gama Basarte y Tomas Zavala González, quienes coinciden que es innegable que esta plaga ha encendido nuevamente “los focos rojos” en el sector pecuario del país.
Se expuso que el gusano barrenador del ganado, científicamente Cochliomyia hominivorax, es una mosca cuyas larvas provocan una infestación conocida como miasis. “Las hembras depositan huevos en heridas abiertas o mucosas de mamíferos; al eclosionar en menos de 24 h, las larvas se introducen y se alimentan del tejido vivo durante 4–8 días, causando lesiones profundas y dolorosas. Si no se tratan oportunamente, pueden causar la muerte del animal en tan solo 7 a 14 días”.
Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado, diputada Dulcelina Sánchez De Lira, explicó que el Punto de Acuerdo aprobado establece que “se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que en el marco de sus atribuciones se implementen acciones emergentes para identificar y combatir de manera preventiva la plaga del gusano barrenador, y ampliar los programas que diagnostiquen, prevengan, traten, controlen y erradiquen dicha plaga de la región”.
Además se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Estado, para que en el marco de sus atribuciones se implementen acciones emergentes para combatir de manera preventiva la plaga del gusano barrenador; así como instrumentar una campaña de capacitación a los ganaderos para la detección y atención oportuna, así como de prevención de la plaga ocasionada por el gusano barrenador.