- La Escuela Nacional de Liderazgo Laboral representa el esfuerzo por fortalecer la estrategia educativa en el mundo del trabajo
- El objetivo de esta nueva institución educativa es la de formar líderes y nuevas organizaciones sindicales que conozcan las formas de organización sindical, los postulados de la Reforma Laboral y el contexto económico y laboral de México y el mundo.
- A través de la formación educativa, las y los trabajadores conozcan sus derechos laborales y los mecanismos para la toma de decisiones como lo es el voto personal, libre, secreto y directo y la negociación colectiva
Ciudad de México, 06 de julio de 2025.- Este viernes, Tereso Medina, secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Coahuila CTM, fundador de la Universidad Laboral de México 4.0 “Miguel Ramos Arizpe”, presentó la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral, en el estado de Coahuila. En la presentación asistieron representantes del mundo del trabajo del Gobierno Federal y Estatal, representantes sindicales, así como académicos y expertos del trabajo.
La Escuela Nacional de Liderazgo Laboral, fundada de la mano de la Universidad Laboral de México 4.0 “Miguel Ramos Arizpe”, representa el esfuerzo por fortalecer la estrategia educativa en el mundo del trabajo, garantizando la estabilidad laboral, la capacitación de las y los trabajadores, así como la productividad y competitividad.
La Escuela Nacional de Liderazgo Laboral se sustenta en 3 objetivos claves, los cuales son::
- La responsabilidad de formar líderes sindicales integrales con visión nacional e internacional.
- Será útil para ampliar la cobertura sindical para combatir la desprotección laboral.
- Preparar dirigentes ante las reformas laborales emergentes,
“Necesitamos educar al hombre nuevo para la nueva sociedad. Necesitamos educar y formar por todos los rincones de los sindicatos la nueva mentalidad sindical del mundo del trabajo, porque lo que no necesitan los trabajadores es que tomen la democracia sindical, que llegó para quedarse, que llegó para sumarnos todos e impulsar esta nueva era laboral, que nadie la pueda hacer uso de ella para utilizarlas y simular que hay democracia cuando no lo hay”, sentenció Tereso Medina.
La Escuela Nacional de Liderazgo Laboral contará con un programa de estudios, el cual se dividirá en 8 módulos de estudio, los cuales son:
- Sindicatos y nuevas formas de organización.
- Reforma laboral y los retos de los trabajadores
- Contrato colectivo de trabajo y modalidades de aplicación en las ramas de producción.
- EL T-MEC y el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida
- Contexto económico nacional e internacional de la industria nacional.
- Estrategias para aumentar la sindicación en México.
- Crecimiento de la contratación colectiva en México
- El diálogo social, gobierno, productividad, libertad sindical y negociación colectiva.
El objetivo de esta nueva institución educativa es la de formar líderes y nuevas organizaciones sindicales que conozcan las formas de organización sindical, los postulados de la Reforma Laboral y el contexto económico y laboral de México y el mundo. De esta forma, se busca que las nuevas organizaciones regresen a los objetivos de la lucha sindical, como son el estudio, mejora y defensa de los derechos de las y los trabajadores.
Un segundo objetivo es que, a través de la formación educativa, las y los trabajadores conozcan sus derechos laborales y los mecanismos para la toma de decisiones como lo es el voto personal, libre, secreto y directo y la negociación colectiva. Por lo que, la educación se asume como una herramienta para combatir la denegación de derechos laborales; la injerencia al interior de los sindicatos y la actitudes antisindicales como lo son el chantaje y la extorsión.
Por ello, Medina Ramírez expresó que: “Los sindicatos son una organización responsable, cuyo patrimonio le reside de y es para los trabajadores; y a ellos, les vamos a regresar la estrategia, que sientan sus sindicatos, para que ellos mismos, frente a la democracia, con el voto libre, personal, secreto y directo, no se dejen engañar por nadie. Que conozcan muy bien la estrategia sindical, para que a través del voto personal, secreto y directo, rechacen el chantaje, rechacen la extorsión y rechacen a cualquier líder que pretenda violentar las organizaciones, que las considero que son patrimonio de los trabajadores y de las familias.”
En el evento de presentación, se designó a la Doctora Soledad Aragón Martínez como Coordinadora General de la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral.