SE INVITA AL Homenaje In memoriam a la escritora Amparo Dávila EN LA 4ª SESIÓN DEL SEMINARIO PERMAMENTE DE LITERATURA (CIELHSLP)

Se realizará el 22 de febrero, 11:00 hrs, en la Casa del Poeta Ramón López Velarde

El Centro de Investigación y Estudios Literarios y Humanísticos de San Luis Potosí (CIELHSLP) y la Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Publicaciones y Literatura, invitan a la cuarta sesión del Seminario Permanente de Literatura Potosina, el sábado 22  de febrero, a las 11:00 horas,en la cual se impartirá  la conferencia presencial “Amparo Dávila en San Luis Potosí: retrato de la cuentista como joven poeta”, Homenaje In memoriam por el 97 Aniversario del Natalicio de Amparo Dávila,  a cargo de la  Dra. Gabriela Nájera Ramírez, en la Casa del Poeta Ramón López Velarde. Entrada libre a todos los públicos.

Amparo Dávila (1928-2020), nacida en Pinos Altos, Zacatecas también llamada por la crítica especializada “la dama del cuento fantástico”, resulta una escritora fundamental del siglo XX que tuvo un periodo importante de vida en nuestro estado potosino. De ahí que sea considerada como una autora destacada en la literatura potosina. La conferencia que impartirá la Dra. Gabriela Nájera será una excelente ocasión para conocer aspectos de la faceta de Amparo Dávila como poeta, escuchar la obra lírica de esta destacada narradora, y así conmemorar su natalicio.

Dávila obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 1977, por Árboles petrificados, y la Medalla Bellas Artes 2015, por sus sobresalientes aportaciones al arte y la cultura de México. Asimismo, trasciende por ser un referente destacado en nuestro patrimonio cultural intangible, ya que su nombre está presente en el Premio Bellas Artes de Cuento “Amparo Dávila”, el cual fue fundado en nuestro estado en 1974, pero desde 2018 lleva oficialmente su nombre.

Por otro lado, Gabriela Nájera Ramírez es doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de San Luis, realizó sus estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana en la misma institución y es egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Su investigación doctoral se centró en el desarrollo, conformación y consolidación de lo fantástico rioplatense de 1906 a 1940. Es profesora de tiempo completo en el Centro de las Artes y la Cultura, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Ha impartido clases en la UASLP, así como cursos de literatura fantástica para el Centro de las Artes de San Luis Potosí y para el Centro Nacional de las Artes. Forma parte del “Grupo de Estudio sobre la Literatura Potosina” (El Colegio de San Luis). Desde el 2019 dirige el Diccionario de Escritores Potosinos, página web dedicada a la difusión de la literatura de San Luis Potosí. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I y es integrante del Seminario Permanente de Literatura Potosina del CIELHSLP.

Finalmente, cabe mencionar que el objetivo del CIELHSLP es rescatar y difundir la obra de autores(as) potosinos, la literatura y las humanidades.  Además de ofrecer un programa de formación literaria para escritores(as) emergentes y consolidados, así como para el público interesado, a través de seminarios, cursos, talleres, charlas, etc.  Por ello, se invita al público en general a asistir al Seminario Permanente de Literatura Potosina (Primer periodo 2024-2025), integrado de 12 conferencias. El acceso es gratuito, para obtener constancia de participación se requiere cumplir con el 80% de asistencia. También se transmitirá la conferencia por Facebook live de la página de Facebook de Miriam Fabiola Perales Moreno. Mayores informes en el correo mfperales03@gmail.com y en el whatssapp 444 213 82 75.