Miguel Ángel Guerrero Arriaga
Mayo 02, 2022
Por los preparativos que se están haciendo para la realización de la Feria Nacional Potosina edición 2022 todo apunta a que constituirá un evento de grandes alcances para el disfrute de todos los potosinos y los miles de turistas que vengan a divertirse con los grandes atractivos que ofrecerá y, fundamentalmente porque en su mayoría serán gratuitos con lo que se dejará poco margen para que se derritan en quejas los infaltables que únicamente ven el vaso medio vacío sobre todo porque está perfilada para que sea considerada una de las mejores del país.
Para empezar, en cumplimiento a su promesa de campaña por disposición del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a diferencia de otras famosas ferias el acceso será gratuito tanto como el uso de los juegos mecánicos que se instalen.
Con esta gratuidad ya no habrá razón para que, como ocurría antes cuando se cobraba por el ingreso a las instalaciones, los quejosos de siempre hicieran cuentas pesimistas sobre el gasto que representaría para un jefe de familia llevar a divertirse a sus hijos y los bolillos que podría comprar con el pago de la entrada además del que tendría que hacer si pretendía pagar por subirlos a algún juego mecánico lo que hacían aparecer como un drama del que nunca se repondrían lo que esta ocasión no les servirá como tema de queja.
Por consiguiente, una buena alternativa que tenían las familias para matar el tiempo antes de regresar a casa era asistir al teatro del pueblo a escuchar los artistas baratos y chafas con que cubrían la programación.
En contraste para esta edición que tendrá lugar luego de dos años de haberse cancelado por la pandemia la cartelera artística que se presentará en el teatro del pueblo está plagada de artistas nacionales e internacionales de gran calidad como lo es el grupo mexicano Maná que se presentará el día inaugural de la Fenapo y otros más de origen extranjero para satisfacer gustos musicales diversos.
Más se puede apreciar el hecho de que el ingreso sea gratuito si se toma en cuenta lo que se cobra por entrada en ferias de otras partes del país como la de Puebla en la que el costo por ingreso es de 60 pesos por persona mientras que en la de Zacatecas cada persona debe pagar 15 pesos por acceder al igual que en la de León donde el boleto de entrada es de 12 pesos.
Por otra parte, la fenapo dejará de ser un buen negocio para unos cuantos pues a diferencia de ediciones pasadas los sitios para instalar restaurantes o algún sitio de diversión se asignarán mediante una especie de subasta para que se pague lo justo por los espacios y no se deje margen a favoritismos para otorgar las mejores ubicaciones lo que perfila a la feria 2022 como una edición que dejará huella y constituirá ninguna sangría económica, ni para las familias potosinas ni para los miles de visitantes que se esperan, así que a prepararse para disfrutarla pue va que vuela para ser la mejor de México.