SE REFORMÓ LA LEY PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE Y LA COMPETITIVIDAD, PARA IMPULSAR EL EMPRENDIMIENTO VERDE Y LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE

SE CONSOLIDA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL SECTOR LABORAL EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS EN MATERIA ECONÓMICA: DIP. CÉSAR ARTURO LARA ROCHA

El Congreso del Estado aprobó modificar la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad del Estado de San Luis Potosí, para impulsar el tema de emprendimiento verde, la integración del Consejo de Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad del Estado, la iniciativa fue presentada por el diputado César Arturo Lara Rocha.

Esta reforma busca consolidar la participación activa del sector laboral en la toma de decisiones estratégicas en materia económica, asegurar su representación legítima en el seno del Consejo, y al mismo tiempo fomentar una visión equilibrada entre los sectores gubernamental, empresarial y social, como lo exige un verdadero desarrollo económico sustentable.

El objetivo de la presente iniciativa es el de impulsar el incremento sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional y Estatal, donde se busca de establezca la definición de Competitividad en nuestro ordenamiento local, así como seguir estableciendo el lenguaje inclusivo dentro de nuestras Layes Estatales, así como la inclusión de un representante del sector obrero.


Al incorporar el concepto de emprendimiento verde en la ley, se estaría a lo dispuesto en el Programa de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, y así seguir brindando un marco normativo claro para el diseño de políticas públicas, apoyos económicos, incentivos fiscales o programas dirigidos al fomento de este tipo de emprendimientos.

Se considera fundamental el incorporar el lenguaje inclusivo en todas las formas de comunicación contribuye a remarcar que el mundo está compuesto por cuerpos y visiones diversas que deben ser reconocidas y nombradas. El lenguaje inclusivo no sólo es reivindicativo, sino que su uso también cuestiona y refuta los sesgos lingüísticos que han excluido a las niñas, a las mujeres, a las diversidades y a las personas históricamente en situación de vulnerabilidad.

Es importante la inclusión de la persona titular de la Secretaria de la Mujer e Igualdad Sustantiva como integrante del Consejo para el Desarrollo Económico Sustentable, y la Competitividad, con esto se seguiría abonando a la inclusión de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva en el Consejo para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad, siendo una medida estratégica y ética, necesaria para seguir construyendo una economía verdaderamente incluyente, moderna y resiliente. 

Su participación asegura que las políticas económicas no sólo busquen eficiencia y crecimiento, sino también justicia social y equidad de género, pilares esenciales del desarrollo sostenible. La participación de las personas trabajadoras se alinea con los principios de libertad sindical, diálogo social y trabajo decente, consagrados en la Constitución y en convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como el Convenio 144 sobre la consulta tripartita y el Convenio 87 sobre libertad sindical. Su inclusión refuerza el compromiso del Estado con estos marcos normativos.

Es importante dar visibilidad a las personas trabajadoras de la zona industrial del Estado, por lo que se estima pertinente incluir a una persona representante del sector obrero, ante en el Consejo para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad. Lo anterior, con la finalidad de asegurar el desarrollo económico se construya de manera equitativa, considerando los intereses de quienes generan el valor productivo: las y los trabajadores. Esta medida fortalece el diálogo social, promueve el trabajo decente y garantiza que la competitividad no se logre a costa de la justicia laboral, sino con ella.

La participación sindical en el Consejo permite abordar colectivamente temas como la transición tecnológica, la formación continua y la formalización del empleo, promoviendo una economía resiliente y con cohesión social. La formación y capacitación es importante, tiene como objetivo proporcionar a las personas las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para desempeñar con eficacia una ocupación o actividad laboral, siendo una herramienta favorable para las personas trabajadoras, también sirve para promover el acceso a empleos decentes, mejorar la productividad y contribuir al desarrollo socioeconómico a nivel individual y colectivo.

Con el objeto de fortalecer la certeza jurídica y garantizar un procedimiento claro y democrático, se adicionó una fracción X al artículo 17 a la Ley, mediante la cual se establezca de manera expresa que el propio Consejo será la instancia facultada para designar al representante del sector obrero.