La colección inicial fue donada por el antropólogo e investigador Víctor José Moya Rubio.
En San Luis Potosí si hay apoyo en cultura, por lo que la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, invita al público en general a conocer la riqueza contenida en el Museo Nacional de la Máscara, que fue inaugurado en 1982, este museo nació con una colección inicial donada por el antropólogo e investigador Víctor José Moya Rubio, por lo que a partir de ahí se convirtió en una institución dedicada al estudio, promoción y difusión de la máscara mexicana.
La máscara en nuestro país como en el resto del mundo, representa uno de los elementos culturales más importantes de las distintas sociedades a través del tiempo. En México, la máscara surgió con un profundo y específico simbolismo en relación al origen del universo, el concepto de dualidad y el culto a los muertos.
Durante la época prehispánica, los seres humanos encontraron en la máscara una manera mágica de asumir la identidad de dioses y nahuales y con ello el control de las fuerzas de la naturaleza, atribuyendo a la máscara el poder de conceder buena caza, cultivo, salud y protección. Su uso estaba reservado a sacerdotes, gobernantes y guerreros. En los códices se pueden observar caballeros portando máscaras de águila o jaguar asumiendo el valor y la serenidad del animal representado.
Para conocer las actividades, eventos y horarios se les invita a seguir las redes sociales de este recinto cultural https://www.facebook.com/museonacionaldelamascara https://twitter.com/museo https://www.instagram.com/museodelamascara/ y http://museodelamascaraslp.org/