Se invita al público a visitar las redes sociales del Museo Nacional de la Máscara para consultar horarios de atención y servicios.
Dentro del acervo del Museo Nacional de la Máscara, se encuentran las Máscaras de Animales de la Colonia Novohispana, por lo que la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita al público a conocer las redes sociales y sitio web de este recinto cultural para consultar horarios de atención y servicios en Facebook https://www.facebook.com/museonacionaldelamascara en Instagram https://www.instagram.com/museodelamascara/ en Twitter https://twitter.com/museo y en http://museodelamascaraslp.org/
Para el Gobierno del Cambio, la cultura, tanto aquella que proviene desde las más hondas raíces, como aquella que es el resultado de las nuevas vanguardias tecnológicas, será siempre un ingrediente indispensable para un desarrollo social completo, integral.
En cuanto al origen de estas máscaras, se conoce que desde su desembarco en las costas de América, los españoles traían consigo bestias de carga y de tiro como el caballo y la mula, además de animales de granja como vacas, cabras, cerdos, ovejas, gallinas y palomas, también de perros y gatos que, aún con la renuencia inicial de los indígenas para aceptarlos, fueron adaptados a los usos y costumbres de los pobladores de Mesoamérica.
Este conjunto de animales europeos en Mesoamérica, propició un sincretismo cultural que pervive en el arte popular y de manera particular en una serie de máscaras con elementos simbólicos que se utilizan en danzas que narran historias dramatizadas de la conquista territorial, otras son de tipo moralizante que hablan del triunfo de la religión católica con ayuda del apóstol Santiago y un tercer grupo son danzan con canciones y sones donde se recrean los pasos y movimientos de los animales.