Este año se conmemora con el lema: “Inspirando Acción”.
Septiembre, es el mes que se eligió de manera internacional para conmemorar la Concientización del Cáncer Infantil desde el año 2012, este año se conmemora con el lema: “Inspirando Acción”. Es un mes para expresar apoyo y solidaridad, tanto a niñas, niños y adolescentes como a sus familias, además de crear conciencia de la importancia de estar alerta para detectar los signos y síntomas de sospecha de cáncer, ya que al realizar un diagnóstico temprano se aumenta el porcentaje de sobrevida.
En el estado de San Luis Potosí por parte del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia durante el 2024, se registraron 46 nuevos casos. El Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” es la unidad que diagnóstica y brinda tratamiento para los diferentes tipos de cánceres en niñas, niños y adolescentes sin derechohabiencia, dentro de los cuales se encuentran las leucemias (cáncer en células de la sangre), los linfomas (afectan el tejido linfático) y los tumores del sistema nervioso central.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad y un problema de salud pública en niñas, niños y adolescentes en todo el mundo, se estima que cada año se diagnostican alrededor de 400,000 nuevos casos. De acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), en México existen entre 7 mil casos nuevos de Cáncer Infantil anualmente, más de la mitad (un 52%) serán leucemias y la sobrevida estimada es del 56% a partir de la fecha del diagnóstico.
Es importante identificar signos y síntomas como: fiebre recurrente o persistente, palidez, puntitos rojos y moretones sin causa, sangrados recurrentes en encías y nariz, debilidad y pérdida de peso, dolor de cabeza intenso y constante, ojo blanco (leucocoria), estrabismo (bizcos de reciente aparición), aumento de volumen de uno o ambos globos oculares, presencia de ganglios o bolitas en cuello, axilas o ingles; presencia de masas en abdomen y/o dolor intenso de huesos.
La mayoría de los diferentes tipos de cáncer infantil presentan signos y síntomas inespecíficos, por ello, es importante llevar a tu hija o hijo a la unidad de salud correspondiente para que a través de las consultas del control de niña y niño sano, se lleven a cabo diferentes acciones de atención integrada, en las cuales incluye la búsqueda intencionada a través de la aplicación de la cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer dos veces en el año.
Durante el mes de septiembre se intensifican acciones en las unidades de salud de todos los subsistemas a través de su difusión y elaboración de periódicos murales, publicaciones a través de las cuentas oficiales en redes sociales y la iluminación de edificios emblemáticos. Además se invita a la ciudadanía a convertirse en un detective de la salud e identificar los signos y síntomas, recuerden que si su hija o hijo presentan algunos de los anteriores signos deben acudir a la Unidad de Salud más cercana, ya que la detección temprana y el tratamiento oportuno mejoran las probabilidades de sobrevida.