Sin igualdad no hay justicia, sin justicia no hay democracia: Juan Carlos Valladares

En el Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1, el Diputado recordó el legado de las potosinas que abrieron las puertas de la democracia en 1923 y reafirmó su compromiso por una igualdad real.

“El reconocer a las mujeres potosinas como electoras con derechos, marcó un antes y un después en la

historia de México: fue un acto de valentía colectiva que abrió las puertas de la democracia a la mitad del país que durante siglos había sido invisible”, destacó el Diputado Federal Juan Carlos Valladares

Eichelmann durante la inauguración del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1.

Valladares Eichelmann recordó que el 8 de enero de 1923, fecha que marcó un antes y un después en la

historia democrática de las mujeres, San Luis Potosí volvió a latir con fuerza en la lucha por su participación

y reconocimiento.

Desde las pioneras que en los años treinta dieron vida a la Sección Femenina del Frente Revolucionario

Mexicano, hasta las mujeres que décadas después defendieron la libertad, la diversidad y los derechos

humanos desde la academia, el activismo y las instituciones, —cada una de ellas— ha dejado una huella

profunda en la memoria y en el presente del país.

Ante la presencia de destacadas figuras nacionales como Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva 50 + 1; las senadoras Amalia García Medina, Martha Lucía Mícher Camarena, Maki Esther Ortiz Domínguez y Alejandra Barrales Magdaleno; así como la Diputada Federal Irma Juan Carlos, el legislador potosino afirmó que “sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”.

También reconoció el liderazgo de Rosa Bechara Arreola, presidenta de 50 + 1 en San Luis Potosí, por su

esfuerzo en la organización del evento, y agradeció la presencia de su esposa, Ximena Navarrete, quien lo

acompañó en el acto inaugural.

Valladares destacó que la Colectiva 50 + 1 representa una fuerza viva que ha logrado abrir puertas, romper techos de cristal y cambiar la conversación pública, al poner a las mujeres al centro de las decisiones.

“Como legislador, y sobre todo como padre de una pequeña, siempre me ha inspirado ver la fuerza de las

mujeres, el gran ejemplo de mi esposa Ximena me inspira cada día, y reconocer estos hechos que van más allá de ideologías, es fundamental para que aseguremos a nuestros pequeños un gran camino”, afirmó.

El Diputado Federal reafirmó su compromiso desde la Cámara de Diputados para impulsar leyes que protejan, empoderen y transformen vidas, reconociendo que aún persisten desafíos como la brecha salarial, la violencia de género y la falta de oportunidades en distintos sectores.

“Mientras una mujer siga enfrentando violencia por alzar la voz, mientras haya una niña que dude de su

propio valor, la tarea no estará concluida”, enfatizó.

Finalmente, Valladares felicitó a las integrantes de la Colectiva 50 + 1 por seguir marcando el rumbo de una nación más justa e igualitaria, donde la igualdad deje de ser una aspiración para convertirse en una realidad incluyente.