A nombre de organismos sindicales mundiales y nacionales, el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Jiménez Lescas señaló que más de 100 millones de trabajadores de la Federación Sindical Mundial conocen y apoyan la lucha del SITTGE, así como también integrantes de la Confederación de Trabajadores y Sindicatos de México.
La Federación Sindical Mundial (FSM), la Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores en los Servicios Públicos y Similares (UISP) y Confederación de Trabajadores y Sindicatos de México (CTSM) refrendaron su total apoyo a la lucha del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) que mantiene ante los abusos laborales del Gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona en contra de sus integrantes.
Durante la jornada de trabajo de la mesa de acopio SITTGE EN RESISTENCIA, el representante de la CTSM y de la Federación de Sindicatos de Michoacán, e investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Jiménez Lescas señaló que los sindicalistas nacionales e internacionales se solidarizan con el movimiento de los empleados estatales, destacando que su caso se ha difundido por la FSM y la UISP a más de 100 millones de trabajadores en todo el mundo.
Señaló que en las conclusiones del XIV Congreso Internacional de la Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores en los Servicios Públicos y Similares, recientemente realizado en Colombia, se incluyó como caso especial la situación del SITTGE, para demandarle al Gobierno Federal de México y al Gobierno del Estado de San Luis Potosí solucionar la problemática que ocasionó Gallardo Cardona contra sus trabajadores, por violar sus derechos humanos y laborales.
Con la participación de integrantes del Sindicato, Jiménez Lescas expuso que los sindicalistas que forman parte de la FSM y de la UISP en todo el mundo, así como los trabajadores de la CTSM en el país, ya conocen la problemática del SITTGE, por lo que se unen a su lucha y se suman a las acciones que realizan para defender el cumplimiento de la normatividad laboral, que el mandatario estatal se empeña en evadir como parte patronal, y como gobernante.
Los miembros el SITTGE realizaron una manifestación para exigir la reinstalación para quienes fueron ilegalmente despedidos, el pago de sueldos y prestaciones para los que siguen laborando sin recibir tales ingresos, así como la reincorporación al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social y al servicio médico particular, junto con el pleno respeto a la jubilación y pensión para los trabajadores que tienen derecho a ello, dado que persiste el hostigamiento estatal en su contra.
Demandaron que se cumplan las minutas del 8 de abril del 2022 y del 21 de abril del 2021, así como el cese de la represión, amenazas, persecución y violencia política de género que el gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona ejerce en contra de la secretaria de tesorería y fundadora del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, así como del amedrentamiento y violencia física, e institucional que mantiene hacía los miembros del Comité Ejecutivo y a todos los integrantes del organismo gremial.
Por parte del Comité, la secretaria de escalafón, Martha Elena López Cantú señaló que pese a las injusticias que comete el mandatario estatal contra los miembros del SITTGE, tarde o temprano se impondrá el estado de la ley y la razón para que el gobernador respete sus derechos humanos y laborales.