Sube a $800 millones pérdida por caida en el precio de la caña, para San Luis Potosí.

Toño Martínez

Prácticamente al borde de la quiebra podrían quedar los productores de caña que abastecen los cuatro ingenios azucareros de San Luis Potosí que solo en la zafra 2024-2025 dejaron de recibir 800 millones de pesos por la caída en el precio del azúcar y como consecuencia de la gramínea, monto que repercute directamente en las actividades económicas de la Huasteca Norte cuyo nervio motor es Ciudad Valles y el estado.

Solo en el ingenio «Plan de Ayala» el déficit financiero subió de 50 millones de pesos calculados al fin de la zafra a más de 178 millones señaló el CP Antonio González Izaguirre presidente de la Asociación de Cañeros del ingenio «Plan de Ayala” A C. durante un encuentro de unidad con los asociados para abordar la problemática y confirmar su decisión de pedirle que continúe al frente de la organización en el siguiente periodo de gestión que comienza en noviembre.

La situación es sumamente crítica para este sector refirieron los productores Manuel Valdez Galicia, María Barrera y su familia, Virgilio Morales, Rafael del Campo, Federico Ávalos, Raquel Hurtado y varios más que preocupados por el presente y futuro de su patrimonio productivo coincidieron en opinar que es fundamental cerrar filas en torno a líderes probados en resolver crisis del sector como es Antonio González Izaguirre.

«Yo no sé a qué santo le rezo o a quien se le hincó pero Toño González para que haya logrado que en las tres o cuatro moliendas anteriores cuando la producción de caña se redujo a la mitad por la sequia y no hubo prácticamente utilidades, haya logrado mediante intrincadas maniobras financieras con instituciones de crédito que los socios pudieron no caer en cartera vencida y conservar el Seguro Social» señalo Virgilio Morales.

La señora María Barrera, sumamente agradecida con González Izaguirre dijo que a «ojos cerrados mis hijas que ya son productoras y yo, queremos que Toño Gonzalez nos siga representando en la presidencia de la asociación porque en los hechos ha demostrado su gran capacidad de liderazgo.

Virgilio Morales amplió su comentario expresando que Antonio González no solo ha mantenido a flote la cañera en las complicadas circunstancias si no que rehabilito el plantel de maquinaria y rehabilitó el recinto de la asociación.

Hace siete años que en el gobierno nadie nos escucha ni liderazgos nacionales pero además la administración anterior de Andrés Manuel López López Obrador permitió la entrada de azúcar y mascabado de mala calidad procedente de Centroamérica con lo cual saturó el mercado interno, la exportación de azúcar mexicana fue nula técnicamente y el precio del endulzante se redujo drásticamente impactando en el de la caña» indicó Manuel Valdez.

Por ello los abastecedores de gramínea de los ingenios «Plan de Ayala», «Alianza Popular’, «Plan de San Luis» y Beta San Miguel ubicados en la Huasteca Norte de San Luis Potosí perdieron un promedio de 200 millones de pesos cada uno, lo que en global significan 800 millones que no ingresaron al estado, mucho dinero. Si lo trasladamos a todas las industrias azucareras del país son miles de millones de pesos».

Como respuesta, el CP Antonio González Izaguirre agradeció el voto de confianza de los productores, dijo que es muy justa la preocupación por el panorama incierto de la caña pero con la fuerza de la unidad podrán defenderse.

“A finales de septiembre indicó quedará cerrado oficialmente el ciclo cañero 2024/2025 y se podrá conocer como quedará el precio de la gramínea para diseñar las acciones a seguir.

Sin embargo se mostró esperanzado en que la molienda 2025/2026 lograrán un 30 por ciento más de caña para procesar en relación con la anterior.

También confía en que el Gobierno Federal los apoye con medidas de protección al sector por su importancia económica.

La expresión de confianza en torno a González Izaguirre para continuar defendiendo el interés de los cañeros del IPA fue contundente.