TEMA GRAVE Y DELICADO EL DESPOJO DE INMUEBLES EN SLP, PORQUE ADEMÁS PRESUNTAMENTE HAY AUTORIDADES INVOLUCRADAS

SE ANALIZA EN COMISIONES INICIATIVA PARA AUMENTAR LAS PENAS A QUIENES COMETAN EL DELITO DE DESPOJO: DIP. CESAR LARA ROCHA

El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, diputado César Arturo Lara Rocha, afirmó que el despojo de viviendas en San Luis Potosí es un tema muy grave, delicado y preocupante porque aparentemente está involucrado personal de las agencias del Ministerio Público y de juzgados, entre otras instituciones.

Ante los reportes de la operación de un presunto “Cartel Inmobiliario” al registrarse en el primer semestre 270 casos de despojo cuando en todo 2024 fueron unos 500, afirmó que el Congreso del Estado “está poniendo especial atención en el tema, haremos un llamado a la autoridad, porque hay algunas carpetas de investigación, la Fiscalía General del Estado tiene información respecto del asunto que no ha revelado por secrecía”.

El legislador añadió que “haremos lo necesario desde el Poder Legislativo para atender estas situaciones complejas; hay una iniciativa desde mayo del 2024 para aumentar las penas en este tema de despojo y sobre todo cuando se atente contra personas, por ejemplo, adultos mayores, personas con discapacidad”.

Expuso que “seguramente lo vamos a estudiar en razón de lo que hoy estamos viendo y de la problemática que pudiera crecer inclusive, porque esto es apenas el inicio, pareciera ser la punta de un Iceberg, tendremos que analizar la iniciativa y sacarla entre todos, debido a estos antecedentes peligrosos que están sucediendo”.

El legislador Lara Rocha añadió que “todos podemos estar sujetos a fraudes como estos que estamos viviendo. Le diría a la ciudadanía es que busquen agencias inmobiliarias profesionales que si bien es cierto que pueden tener un costo adicional, también les da la certeza de que no los van a engañar”.

“Estoy estudiando con los integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) una probable iniciativa en donde podamos regular el número total de agentes inmobiliarios que hay. Hoy se dice que puede haber más de tres mil solo en la zona conurbada, hablan de más de cuatro mil en todo el estado, de los cuales el SEDECO tiene un padrón que únicamente incluye a cuarenta que están inscritos con programas, con certificación y capacitación”, dijo.

Puntualizó que “es un tema delicado que estamos atendiendo y exhortamos a la población a que tengamos cuidado y que busquemos agentes profesionales cuando haya un movimiento de estos”.