Tendrán prioridad los programas sociales que se apliquen en al menos dos ejercicios fiscales de operación continua: Dip. Luis Fernando Gámez Macías

Se aprobó el decreto que adiciona el artículo 32 Bis a ley de desarrollo social para el estado y municipios de San Luis Potosí

El Congreso del Estado aprobó el Decreto que adiciona el artículo 32 Bis a Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, para establecer que los municipios que implementen programas sociales con al menos dos ejercicios fiscales de operación continua, podrán registrarlos como Programas Prioritarios Municipales ante el Sistema Estatal de Desarrollo Social, el cual deberá ser renovado de manera anual.

La iniciativa fue presentada por el diputado Luis Fernando Gámez Macías y señala que la Secretaría de Desarrollo Social del Estado establecerá los lineamientos técnicos para dicho registro y evaluación, en coordinación con los ayuntamientos interesados; consideró que los programas sociales deben ser considerados como meras herramientas para combatir la brecha de desigualdad entre la sociedad.

Actualmente los gobiernos federal y estatal respectivamente, han llevado acciones encaminadas a promover e implementar una serie de programas sociales, cuya finalidad es mejorar las condiciones de vida de todos los sectores de la sociedad, de modo tal, que se han encargado de establecer programas que benefician a niños, jóvenes, adultos mayores y en general a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los considerados como vulnerables.

El decreto, incorpora a la norma, la posibilidad de los municipios de nuestro Estado, de registrar Programas Prioritarios Municipales, ante el Sistema Estatal de Desarrollo Social, a fin de que tengan preferencia presupuestal y acceso a apoyos estatales y federales. 

“En nuestro Estado, en la actualidad, han sido diversos los programas sociales implementados que han permitido mejorar condiciones de vida y generar movilidad social, en rubros como becas para niños y jóvenes, apoyos alimentarios, asistencia a adultos mayores, útiles escolares, acceso a la salud, vivienda digna, oportunidades de empleo y algunos más”, finalizó.