CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto de 2025 – La reforma en materia de plataformas digitales en México marca un hito significativo en la formalización y protección de los derechos de los trabajadores de la economía digital. Tras un incremento histórico en la incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante julio, con 1 millón 266 mil 25 nuevos trabajadores registrados, consolidando un total de 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo formales en el país, se abre la puerta a un derecho fundamental: la sindicalización.
Con el reconocimiento oficial del trabajo en plataformas, aquellos trabajadores que ya han dado el primer paso hacia la formalidad al contar con su inscripción en la seguridad social, ahora pueden transitar hacia la sindicalización. Este avance les permitirá demandar y defender sus derechos colectivos de trabajo, emanados directamente de la reciente reforma.
«El siguiente paso lógico es que las personas trabajadoras en plataformas digitales ya tienen el derecho para sindicalizarse. Entonces, yo creo que eso es uno de los puntos más importantes, porque al día de hoy no lo hemos visto; pero yo creo que en unos meses vamos a empezar a ver temas de negociación colectiva en materia de plataformas digitales, lo cual aunado a la seguridad social, todas estas personas jóvenes que se encuentran en una economía digital, van a poder tener acceso a una protección mayor a sus derechos a través del vehículo sindical», afirmó Claudio Martínez, asociado del despacho De la Vega y Martínez Rojas.
Este incremento en la formalización se atribuye en gran medida al programa piloto puesto en marcha el 1 de julio, diseñado para atraer a los trabajadores semiformales a la formalidad y garantizar su protección en materia de seguridad social. Se recomienda encarecidamente a las empresas de plataformas digitales aprovechar este plazo para inscribir y proteger a sus trabajadores ante la seguridad social, obteniendo así beneficios cruciales como seguro de riesgos de trabajo, acceso al régimen de guarderías, al régimen general de salud y acceso a las pensiones.
La reforma no solo garantiza el acceso a la seguridad social, sino que también establece las bases para un desarrollo más equitativo y justo en el creciente sector de la economía digital, predominantemente joven, donde el 83% de los trabajadores están registrados en una sola plataforma y el 89% son hombres.