DIP. MARTHA PATRICIA ARADILLAS ARADILLAS PROPUSO UNA INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY ORGÁNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
Con el objetivo de incluir como atribución de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), el verificar con las autoridades correspondientes, la autenticidad de las ofertas laborales publicadas en las plataformas digitales, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para reformar disposiciones de la Ley Orgánica para la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí.
De esta manera, se faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado a realizar convenios con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la policía cibernética, la Fiscalía General del Estado y demás autoridades competentes, para que en el ámbito de sus atribuciones, coordinen y verifiquen la autenticidad y legalidad de las ofertas laborales publicadas a través de plataformas digitales para garantizar la protección de las personas buscadoras de empleo.
La legisladora señala en su exposición de motivos, que el uso de plataformas digitales para la publicación de ofertas laborales se ha convertido en una práctica común y generalizada.
Sin embargo, este avance tecnológico también ha dado lugar a nuevas formas de fraude, suplantación de identidad, y explotación laboral, lo que representa un riesgo real y creciente para la población que busca empleo, especialmente para los sectores más vulnerables como jóvenes, mujeres y personas en situación de desempleo prolongado.
Ante esta problemática, se vuelve urgente y necesario establecer mecanismos efectivos de coordinación interinstitucional, particularmente entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la policía cibernética.
La inclusión de esta atribución tiene como objetivo fundamental garantizar la seguridad y confiabilidad de las ofertas laborales publicadas a través de medios digitales, mediante procesos de verificación, monitoreo y seguimiento de denuncias. La ausencia de filtros o controles en muchas plataformas digitales ha permitido que redes delictivas se aprovechen del anonimato y la falta de regulación para publicar ofertas falsas que, en el mejor de los casos, buscan estafar a las y los buscadores de empleo, y en el peor, pueden derivar en delitos graves.
Por ello, indica la legisladora, es que la prevención de delitos mediante el monitoreo proactivo de vacantes publicadas en plataformas y redes sociales, permitirá la protección de los derechos humanos y laborales de las personas en búsqueda de empleo, fomentará la confianza en el uso de herramientas digitales como medios legítimos de vinculación laboral; y fortalecer la rendición de cuentas de empresas y plataformas tecnológicas, promoviendo la transparencia y responsabilidad social y la detección de patrones delictivos o prácticas fraudulentas, para reacción más eficaz por parte del Estado.
La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales.