TRABAJAR A FAVOR DE LA FAMILIA SERÁ EL EJE PRINCIPAL PARA TRABAJAR EN EL SEGUNDO AÑO DEL EJERCICIO LEGISLATIVO: DIP. RUBÉN GUAJARDO BARRERA

SE IMPULSARÁ UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, UNA NUEVA LEY DE CONDOMINIOS, UNA LEY DE JUSTICIA CÍVICA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

El diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó su agenda legislativa para este Segundo Año Legislativo, donde destacó la importancia de trabajar a favor de la familia como eje principal.

Dijo que entre las propuestas que se buscará trabajar, es la implementación de un presupuesto participativo para que la ciudadanía pueda participar directamente en la aplicación de los recursos a favor de sus colonias.

“El presupuesto participativo es que la gente pueda decidir dónde, cómo y en qué gastar una parte del presupuesto. Y lo que estamos buscando es que la gente pueda decidir en sus colonias, en sus comunidades, en sus barrios obras que necesiten y que esto pueda mejorar a la familia dentro de las colonias. Es algo que ya está funcionando en otras entidades, como Nuevo León, como en la Ciudad de México y estamos convencidos que vamos a seguir avanzando en esta tarea”.

Como segundo tema, el legislador indicó que impulsará una nueva Ley de Condóminos, la cual esté adecuada a las necesidades actuales, y que apoye a resolver los conflictos de convivencia que actualmente se presentan en estos tipos de centros de vivienda.

“Entonces, el último proyecto de Ley de Condóminos que tenemos data del 2004-2005, que ha tenido algunas modificaciones, pero que estamos convencidos que San Luis Potosí necesita una nueva ley de condominios para poder tener mejor convivencia. Ese va a ser el segundo eje”.

Y en el mismo sentido, indicó que se buscará impulsar una iniciativa de Ley de Justicia Cívica, que ponga en el centro a la familia y que apoye en la resolución de conflictos vecinales.

“Otra vez de nuevo, poner al centro a la familia y que los problemas que tenemos entre vecinas, entre vecinos, que no tenga que recaer todo en denuncias de delitos, sino que podamos nosotros tener una Ley de Justicia Cívica y que esto resuelva muchos conflictos”.

Finalmente, precisó que se buscará armonizar la legislación para fortalecer la investigación de delitos, “ que no solamente le competa a la Policía de Investigación, sino que también los elementos de prevención, en este caso, los municipales y también los estatales, puedan apoyar en actos de investigación. ¿Qué es lo que pasa ahora? Hoy en San Luis Potosí sucede un delito, y los únicos que pueden hacer la investigación son los elementos de la Policía de Investigación, en este caso, la Fiscalía que está limitada porque solamente tiene aproximadamente 600 elementos para todo el estado”.

Con esta armonización, indicó que se buscará que la Guardia Civil Estatal, así como las policías municipales, estén bien integradas, bien capacitadas e informadas y puedan apoyar a la Fiscalía del Estado en la investigación de los delitos. 

“Lo que queremos buscar es, de alguna forma, con nuevos marcos legislativos: presupuesto participativo para que la gente pueda participar directamente y la familia tenga mejores condiciones; una nueva Ley de Condóminos para tener mejores condiciones y mejor convivencia en los condóminos por el crecimiento que tenemos en la zona metropolitana de San Luis Potosí; mejor seguridad pública para apoyar a la Fiscalía para perseguir los delitos, y sobre todo en las investigaciones. Y cuarto, una Ley de Justicia Cívica para resolver problemas en materia administrativa y que no tenga que terminar en un conflicto social”.