La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, coeditó en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) el libro “Resistir en la sombra de la pandemia: las violencias de género en México en el contexto del COVID-19”, obra que recientemente concluyó su proceso de edición física y que estará próximamente a la venta en la Librería Universitaria.
El libro reúne la participación de diversas investigadoras de todo el país que laboran en instituciones de educación superior y se especializan en el estudio de la violencia de género. La obra fue coordinada por las investigadoras del CIESAS, doctora Natalia De Marinis y doctora Aida Hernández, y cuenta con la colaboración de la doctora Laura Edith Saavedra Hernández, catedrática del Posgrado en Derecho de la UASLP.
La contribución de la doctora Saavedra aborda el contexto que enfrentaron distintas defensoras de derechos humanos para continuar su labor a favor de las mujeres durante la pandemia, así como las estrategias de autocuidado que implementaron y las acciones de cuidado colectivo que compartieron con diversos grupos para denunciar y visibilizar casos de violencia contra las mujeres. Entre las problemáticas documentadas se encuentran la violencia física, sexual y psicológica, que ya existían antes de la pandemia, pero cuya atención se vio relegada por la emergencia sanitaria.
La especialista subrayó que la violencia contra las mujeres tiene raíces históricas y persiste en la actualidad. Sin embargo, durante la pandemia, la escasez de servicios de salud y el incremento de las desigualdades acentuaron la inequidad entre hombres y mujeres, profundizando el impacto de estas violencias.
El libro, en su introducción, retoma informes elaborados durante el confinamiento por organismos internacionales como Naciones Unidas y Amnistía Internacional, así como de organizaciones mexicanas como EQUIS Justicia para las Mujeres. Estos reportes evidencian que, a nivel mundial, la violencia contra las mujeres se agudizó durante el COVID-19 y que, incluso en la actualidad, es un problema grave.
De acuerdo con la doctora Saavedra, la obra confirma que la pandemia profundizó las condiciones de desigualdad y violencia de género. Además, no solo se buscó poner el tema en discusión académica y científica, sino también mostrar que otros centros de investigación y universidades documentaron y comprobaron este fenómeno, pese a que en algunos medios y redes sociales se intentara minimizar o negar la situación.