Los murciélagos son animales identificados como reservorios de virus, es decir, mamíferos capaces de infectarse con numerosos virus sin desarrollar enfermedades. Por ello resulta fundamental estudiarlos y dar a conocer su trascendencia y función en el equilibrio del planeta, aseguró el doctor Christian García Sepúlveda, responsable del Laboratorio de Genómica Viral y Humana de la Facultad de Medicina de la UASLP.
El investigador invitó al público potosino a participar en el evento Murci Semana 2025, que se realizará el 30 de octubre, de 18:00 a 22:00 horas, en las instalaciones de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt), ubicadas en avenida Sierra Leona #550, colonia Lomas Segunda Sección. La entrada será libre.
El objetivo del encuentro es divulgar la relevancia ecológica de estos mamíferos, considerados los principales polinizadores del mundo y está dirigido a toda la familia y al público en general; además, los menores podrán asistir disfrazados de murciélagos si así lo desean.
El doctor García Sepúlveda destacó que las festividades de Noche de Brujas y Día de Muertos, en las que suele emplearse la figura del murciélago para adornar hogares, comercios y espacios públicos, representan una oportunidad ideal para aprender sobre su valor biológico. Recordó que este animal es el único mamífero capaz de volar y cumple funciones esenciales para el equilibrio natural.
Se estima que en el planeta existen alrededor de mil 400 especies de murciélagos, de las cuales 70 por ciento se alimenta de insectos.
El especialista señaló que algunas especies son tan excepcionales que diversos estudios reportan ejemplares que han pasado toda su vida sin enfermar. Este hecho demuestra que los murciélagos poseen un sistema inmunológico altamente eficiente y un mecanismo de reparación del ADN que funciona de manera sobresaliente.
Agregó que otro rasgo admirable de estos mamíferos es su alto metabolismo y su elevado nivel de estrés oxidativo, lo que les permite desarrollar estrategias naturales para contrarrestar dicho estrés, prevenir el daño celular y protegerse contra tumores e infecciones virales.
El responsable del Laboratorio de Genómica Viral y Humana subrayó también las funciones ecológicas esenciales que desempeñan los murciélagos. Ejemplo de ello es su papel como polinizadores de agaves, sin los cuales no sería posible producir el tequila, una de las bebidas que más prestigio ha dado a México a nivel mundial.
Finalmente, reiteró la invitación a asistir a las actividades de la Murci Semana 2025, que se desarrollarán a partir de las 18:00 horas en la explanada del Ciacyt, frente al Centro Cultural Universitario Bicentenario.