UASLP lleva a cabo la Semana de Posgrado 2025 con énfasis en la salud mental

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí lleva a cabo, desde el 8 de octubre y hasta este viernes 10, la Semana de Posgrado UASLP 2025, un espacio dedicado a la reflexión sobre el bienestar emocional en el ámbito académico. La ceremonia inaugural tuvo lugar en el auditorio de la Agenda Ambiental, donde se reunieron autoridades universitarias, docentes, conferencistas y estudiantes de los diferentes programas de posgrado de la institución. 

El Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado, destacó que esta tercera edición busca fortalecer la comunidad académica mediante el diálogo, la reflexión y la colaboración interdisciplinaria. Señaló que este año el tema central es “Salud mental y posgrado: la permanencia y la conclusión de los estudios de posgrado en la UASLP”, el cual coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre desde 1992, impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud. 

“El bienestar emocional no es un lujo ni un tema secundario, sino una condición esencial para el desarrollo humano, académico y profesional”, enfatizó el funcionario universitario. Agregó que las exigencias de la investigación, los plazos y las responsabilidades laborales o familiares pueden representar factores de estrés, por lo que la institución busca promover estrategias que favorezcan el bienestar emocional, la gestión saludable del tiempo y la creación de redes de apoyo entre estudiantes y tutores. 

El Dr. Pozos Guillén mencionó que a lo largo de tres días se realizaron conferencias magistrales, talleres y un conversatorio con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Autónoma de Baja California y de la propia UASLP. Asimismo, se reconocerán las mejores tesis de posgrado y se presentará la oferta educativa de la universidad, reafirmando su compromiso con la pertinencia y la innovación de sus programas.

Posteriormente, el Dr. Jaime Sebastián F. Galán Jiménez compartió reflexiones sobre los hallazgos del diagnóstico de salud mental de la comunidad universitaria. Señaló que los estudiantes de posgrado muestran diferencias significativas en su bienestar respecto al resto de la población. 

“Estudiar un posgrado representa un privilegio y también una responsabilidad social. Detrás de cada beca hay un esfuerzo institucional y académico que debemos valorar. Reconocer la importancia de nuestra salud mental es parte de ese compromiso”, expresó el director de la Facultad de Psicología, quien destacó que factores como el apoyo familiar y las condiciones socioeconómicas influyen directamente en el equilibrio emocional y el desarrollo personal.

Por su parte, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad, compartió una reflexión sobre la importancia de mantener la fortaleza mental en un mundo con crecientes exigencias. Consideró que, aunque los estudiantes de posgrado enfrentan mayores retos, su formación les brinda herramientas para desarrollar resiliencia y lograr una vida más plena.

“El conocimiento cambia constantemente, y eso nos obliga a mantenernos en actualización continua. La preparación académica no solo fortalece la mente, sino también el carácter. Gracias a personas como ustedes, nuestra universidad sigue siendo referente en Latinoamérica”, señaló el rector, al tiempo que reconoció la labor de los organizadores y de las instituciones invitadas. 

El Dr. Zermeño subrayó que la educación continua y la salud mental son pilares fundamentales para el desarrollo profesional, e invitó a los asistentes a aprovechar las actividades de la semana para compartir experiencias y fortalecer la comunidad universitaria.

En esta edición, la Semana de Posgrado UASLP 2025 tiene como propósito visibilizar y atender la salud mental como un factor clave en la permanencia y conclusión de los estudios de posgrado. El evento promueve la comprensión integral de este tema y busca motivar a las y los estudiantes a reconocer la importancia del cuidado emocional como parte de su formación académica.