Este miércoles dieron inicio las actividades del II Congreso en Ciencias Ambientales y Salud: Ecosistemas urbanos “De lo gris a lo verde, transformando el futuro urbano”, organizado por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud (LCAS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El evento, que concluirá el próximo 7 de noviembre, forma parte de la conmemoración del décimo sexto aniversario de la carrera, con el propósito de visibilizar las problemáticas ambientales y de salud que enfrentan las ciudades contemporáneas.
El Congreso busca impulsar estrategias colectivas que contribuyan a frenar los principales retos actuales, como el cambio climático, la crisis hídrica, el cambio de uso de suelo y sus consecuencias en la salud ecosistémica, humana y planetaria. Surgió de la necesidad de concientizar y actuar con responsabilidad desde la ciudadanía y la práctica profesional, asumiendo el compromiso de preservar los ecosistemas y recursos naturales que permiten un desarrollo sostenible. El encuentro representa una invitación a cuestionar, proponer y colaborar desde el trabajo conjunto.
El director de la Facultad de Medicina, doctor Ismael Herrera Benavente, destacó que las y los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud son los futuros “médicos de cabecera de las ciudades”, cuya labor consiste en diagnosticar los problemas ambientales, proponer soluciones basadas en evidencia y trabajar con diversas disciplinas. “Esta licenciatura es quizá una de las más interdisciplinarias para el futuro que queremos construir. Este Congreso es el espacio perfecto para tejer alianzas, compartir hallazgos y desafiar paradigmas”, afirmó.
En representación del comité organizador, José Eduardo Silos González, estudiante de la LCAS, reiteró que el Congreso tiene como objetivo visibilizar las problemáticas urbanas actuales e impulsar acciones conjuntas y multidisciplinarias que permitan enfrentarlas de manera efectiva.
Por su parte, la coordinadora de la Licenciatura, doctora Virginia Gabriela Cilia López, señaló que este espacio es propicio para el análisis, la reflexión y la generación de propuestas, pues las soluciones a los problemas urbanos existen y están al alcance. Subrayó que la clave está en transformar e innovar la forma en que se diseñan y utilizan los recursos en las ciudades, priorizando la infraestructura verde, la cultura del agua, los techos verdes y el manejo eficiente de residuos como acciones esenciales para la salud urbana.
Durante la ceremonia inaugural, la titular de la Agenda Ambiental de la UASLP, doctora Isabel Lázaro Báez, reconoció la identidad y compromiso de las y los estudiantes de la LCAS con su formación, su facultad y la Universidad. Enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre distintas áreas de la institución y celebró el interés del alumnado por generar cambios positivos ante los desafíos ambientales actuales.
El acto contó con la presencia del doctor Emilio Jorge González Galván, director de la Facultad de Ingeniería; del doctor Heriberto Méndez Cortés, director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; de la alumna y presidenta del comité organizador, Gabriela Álvarez Bravo; así como de autoridades universitarias y comunidad académica del plantel.