Fue convocado por el INDEPI por el Día Internacional de la Lengua MaternaEl Mtro. Héctor González Picazo, encargado de la rectoría de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, participó en el foro: Metodologías para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas, convocado por el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de San Luis Potosí (INDEPI), en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna 2025. Este foro se realizó el 17 de febrero de 2025, en el Centro Cultural de Ciudad Valles.
En el panel de expertos, el Mtro. Héctor González Picazo, habló del modelo educativo, así como de la misión, visión, cobertura y carreras profesionales que imparte la Universidad Intercultural, destacando el eje transversal que permite la preservación de la lengua y cultura de los pueblos y comunidades que la institución atiende.
También detalló los compromisos que como universidad se adquirieron, al firmar la Declaratoria de Chapoltepeck, en febrero de 2020, y que dio pie al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. Para finalizar, enumeró las actividades de docencia, investigación, vinculación comunitaria y traducción e interpretación de lenguas maternas, que se hacen a través del Centro Universitario de Atención en Lenguas Indígenas (CUALISAN).
González Picazo, señaló que el objetivo sustancial de la UICSLP, es brindar educación superior integral y de excelencia, manteniendo la identidad cultural, para impulsar el desarrollo regional, cumpliendo las directrices de las autoridades educativas federales y estatales, y las expectativas de la política social del gobierno del estado.