“Vagos de la vida real”, producción de Radio Universidad, inicia transmisiones en Colima

La tercera temporada de “Vagos de la vida real”, producción de Radio Universidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), será transmitida por Universo 94.9 FM, emisora de la Universidad de Colima, con un discurso radiofónico dedicado a los niños y jóvenes, al futuro, con la intención de recordar por siempre las vivencias que nos hacen el país que forjamos, resaltó el licenciado Óscar Montero García, docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC).

El productor abundó que esta temporada está dirigida “a esa sociedad que alimentamos y permitimos fragmentarse en todas sus diversidades y, sin duda, para que mantengan en su memoria los mexicanos que nos curtimos con las experiencias sociales e individuales de los últimos 50 años de la historia del país”.

La transmisión del programa será por la radio de la Universidad de Colima, en la frecuencia de Universo 94.9 FM, todos los jueves a las 22:00 horas. Cabe hacer mención que las dos primeras temporadas fueron transmitidas en esa frecuencia entre 2024 e inicios de 2025.

Actualmente, “Vagos de la vida real” también está al aire los lunes a partir de las 21:00 horas por las frecuencias de Radio Universidad: 88.5 FM en la ciudad de San Luis Potosí y 91.9 FM en Matehuala. Además, se pueden encontrar de manera gratuita todos los episodios de las tres temporadas en plataformas de música por demanda, o en las redes sociales de Radio Universidad y en el Instagram de Vagos de la vida real.

La serie radiofónica se transmite desde 2023, con la presencia de la periodista Hannia Novell; el locutor Luis Gerardo Salas, de Rock 101; la periodista Jacaranda Correa; el cineasta Carlos Cuarón, entre otros invitados. En la segunda temporada se contó con la participación de la activista Carla Scoffié, el cocinero Aquiles Chávez, el actor Tenoch Huerta e Hispana, rapera.

Montero García recordó que el concepto de la tercera temporada es un viaje al desierto, a la resistencia, en busca de convertirse en una voz en el medio radiofónico que se levante y haga evidentes las distintas y diversas resistencias de los actores sociales del país.

Entre los invitados que serán transmitidos en las frecuencias de Radio Universidad, destaca la presencia del ensayista Naief Yehya, la bailarina Cecilia Appleton, Ivana Von Retteg, escritora, y el grupo de punk Las Capitanas.

El licenciado Montero García subrayó que, con este proyecto radiofónico de divulgación, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí impulsa la integración de proyectos e iniciativas de carácter cultural y artístico para la sociedad.