Vale más prevenir que remediar

Filiberto Juárez Córdoba

Lunes 09 de enero de 2020

EL CONFLICTO DEL AYUNTAMIENTO de Zaragoza, nos dijo hace unas semanas un amigo de esos rumbos, no es político realmente ni es una insurrección popular. ¿Entonces qué es?, le dijimos. Es un pleito por el reparto del poder y el control de los recursos. Es el enfrentamiento entre un regidor que siempre ha querido ser alcalde y que logró que le dejaran proponer al tesorero, contra la presidenta. El acuerdo en principio no estaba mal, pero luego no entendieron que el tesorero, aunque haya sido nombrado por el padrinazgo de alguien, a quien debe rendirle cuentas y de quien depende y recibe instrucciones es de la alcaldesa. La beligerancia de ese grupo llegó a la intransigencia y a creer que por presión podrían hacerse del poder, nos aseguró. No conocemos bien los asegunes del caso pero puede que tenga razón. La reapertura de la presidencia ya se logró y el ayuntamiento volverá a trabajar normalmente. Acuerdos y negociaciones políticas destrabaron todo, pero también una acción legal en contra del regidor que derivó en su separación. Para bien del pueblo de Zaragoza, hay que esperar que todo se encamine ya debidamente. Los diálogos fueron propiciados por el Gobierno del Estado y por el Congreso, siendo destacable la labor del diputado, Mauricio Ramírez Konishi, que en todo momento buscó que se lograra un arreglo. El subsecretario de gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, también intervino en la operación política que permitió el fin del pleito.

PARA UNOS fue una muestra de división pero para otros fue un ejercicio que dejó ver que en el Poder Judicial hay independencia de criterios y no unanimidades o mayorías por consigna. La magistrada Olga Regina García López, fue electa presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, por mínima diferencia. Con un solo voto superó a la magistrada Rebeca Anastasia Medina. La nueva presidenta tiene trayectoria en el Poder Judicial y se le reconoce capacidad y honestidad en el desempeño de sus funciones, lo que augura un buen papel. El diputado Oscar Vera Fabregat, comentó que la funcionaria tiene el perfil y capacidad. Experiencia la tiene, sostuvo, conoce el Poder Judicial y sabe lo que hay qué hacer, ahora lo que falta es lo más importante, saber cómo se comporta con poder, dijo.

VALE MÁS PREVENIR que lamentar, dice el refrán aunque pocos lo ponen en práctica. En ese sentido hay que echarle una porra al DIF estatal, porque cuando muchos condenan la violencia intrafamiliar pero no hacen nada por evitarla, el DIF promueve un modelo de Solución Pacífica de Conflictos en la Familia y tiene una red para ello. El sentido preventivo de la acción es indudable, a la violencia se llega cuando no hay instancias a las que acudir para mediar en las desavenencias. Por indicaciones de la presidenta del DIF, Lorena Valle, y bajo la coordinación de la directora general, Cecilia González, se han impartido seminarios y otras dinámicas de capacitación para formar facilitadores del modelo. La Red creada para estas labores cuenta entonces con gente preparada para ello y ahora, para acrecentar la cobertura y que otras instituciones colaboren, se realizará un taller de replicadores, en el que participarán el personal de instancias municipales, dependencias públicas y asociaciones civiles. Sumarse todos para propiciar la Solución Pacífica de Conflictos en la Familia, es una tarea de alcances sustanciales. Bien por el DIF, este modelo no sólo debe ser replicado, también repicado para que todos sepan de él y lo apliquen.

COMO LO DIJIMOS hace unos días, el sucesor de Elías Pesina Rodríguez, en el PRI, es Edmundo Torrescano. Ante la renuncia del presidente y la secretaria general, asumieron los cargos Edmundo Torrescano y Martha OrtaElías Pesina y Yolanda Cepeda, lo hicieron para participar en el proceso de elección de la dirigencia para el siguiente periodo. El día 17 de enero, será el registro de las fórmulas. Una vez aceptadas entrarán en la etapa de proselitismo interno que concluye el 7 de febrero. El 8 se efectuará la asamblea del Consejo Político en la que se elegirá la dirigencia para el periodo 2020-2024. Se espera que todo se desarrolle sin problemas porque esa dirigencia será la encargada de los trabajos para la participación electoral en el 2021. Tendrá bajo su conducción la selección del candidato a gobernador, la de los candidatos a diputados locales y la de los presidentes, regidores y síndicos de los ayuntamientos. Además de los candidatos a diputados federales. Elías Pesina, al haber estado encabezando el Comité Directivo Estatal por un año, para concluir el periodo 2016-2020, ya tiene mucho avanzado en el conocimiento e identificación con la estructura y la base, por lo que no tendrá que partir de cero y podrá dedicarse de inmediato a las tareas de movilización del partido para competir en las elecciones que se avecinan. NOSOTROS DECIMOS:

Seguro es que va a ganar,

Con lo que el PRI tiene enfrente

Es difícil que haya un valiente

¡Que lo quiera desplazar!