¿Vehículos de primer mundo para un Valles con necesidades de tercero?

Toño Martínez

Noviembre 29,  2019

Vaya que Adrián Esper Cárdenas, el presidente municipal de Valles no deja de abonar día a día a la percepción que tiene mucha gente sobre un problema de disociación social que tiene con la realidad, que lo lleva a incurrir en acciones y decisiones como alcalde que en varios casos no corresponden en tiempo y forma a la lacerante situación del municipio.

No es que sea mal intencionado, creo, pues no puede existir en estos tiempos una autoridad que ascienda al poder por motivos aviesos  y ajenos al bienestar común.

La sociedad cambió; ahora reclama, se moviliza cuando algo no está bien y lo sabe.

Es claro, que Adrián Esper no ha podido conectar lo suficiente con las urgencias del pueblo, ayudado por la visión miope de varios integrantes de su equipo, que tal parece vinieron del reino de Asgard, hogar del personaje de aventuras Thor y no conocen ni siquiera la ciudad, como son los casos de Obras Públicas,Turismo, Fomento Económico, Policía, Ecología, Relaciones Públicas, Comercio, Parques, por referirme solo a algunas las estratégicas.

La compra de 20 vehículos marca Tesla, cuya calidad es muy cuestionable tras su desafortunada presentación este mismo mes, cuando el presidente de la empresa fabricante,  Elon Musk tomó una bola de acero para arrojarla contra los cristales del Cybertruck que eran presuntamente a prueba de balas, y se resquebrajaron, ha levantado dudas sobre si se justifica la inversión de 20 millones de pesos que hará el municipio en la adquisición de las unidades.

Adrián Esper tiene una visión avanzada para subir a Valles a un nivel de ciudades donde se ha creado; no es mala, de hecho es pensar en grande y a futuro, pero si requiere de compaginarla con la atención emergente a necesidades. 

Valles tiene enorme potencial para alcanzar dimensiones de bienestar y desarrollo como pocas regiones, pero esto tiene que ser planificado, coherente, dando primero un paso y luego dos y tres.

Ello implica que, como dice la Constitución en su artículo 115 Constitucional, la responsabilidad, la obligación primaria de un Gobierno municipal es dotar, garantizar al pueblo servicios básicos como seguridad, calles en buen estado, recolección de basura, alumbrado público –además de otros-, que con toda honestidad no se están cumpliendo con la rapidez que exige su grado de deterioro.

Que si alcaldes anteriores dejaron en  pésimo estado al municipio, con servicios resquebrajados, sin equipo, sin dinero es cierto y endeudado, pero que Adrián tiene un año gobernando para cuando menos darle una “manita de gato” también lo es.

Si en los anteriores hubo distorsiones de función, desviaciones de dinero,  saqueos, robos, desmantelamiento de  equipo pues que los demande, pero debe atender las urgencias.

Volviendo al tema de los Cybertruck, que serán destinados a varios usos, pero principalmente  para disuadir al delito la idea  de incorporar vehículos que aún no prueban su eficiencia es un desafío a esperar buen resultado.

Para cómo está deteriorado  el urbanismo, es necesario darle coherencia al gasto; invertir si en equipo de nuevas tecnologías, pero debe ser al parejo con resolver lo que más duele y afecta a los vallenses en tiempo real.

Ya tenemos un año sin una nueva fuente de empleo que, sumados a los 6 anteriores contribuyen que tampoco, mantienen una economía estancada.

Hay cosas positivas, el Internet gratuito a escuelas, depósitos de basura, reforestación que comienza, ferias artesanales, becas, la reforestación, mejoramiento de algunos parques –aunque no han tocado aun los ubicados en colonias- pero los rezagos son enormes.

Enmendar caminos siempre será sabio y una de las primeras cosas que debe hacer es desprenderse de funcionarios-relleno, aquellos que son buenos nada más para lisonjearlo pero no para trabajar.  Le afectan.

Ojalá y la compra de los Tesla rinda lo que de ellos se espera, pero mientras, a reparar no solo raspar calles, tapar baches, resanar el concreto, reparar banquetas, reordenar el ambulantaje, iluminar centro y colonias como ya comenzaron pero apretando el paso, eficientizar la recolección de basura, extender servicios  a ejidos y comunidades, a promocionar a Valles con ingenio e inteligencia no con ocurrencias para atraer empleo,  mejorar la infraestructura turística, en fin, mucho por hacer.

Todavía el alcalde cuenta con importante respaldo popular, aunque no el mismo con el que llegó, para emprender reformas a su actuación para bien del municipio. 

Debe salir a las calles de las colonias a enlodarse los zapatos, a sortear los hoyancos, a mirar la oscuridad en las noches, platicar con los vecinos; acudir al tianguis a sufrir empujones, pisotones, a visitar ejidos, colonias pero sin su séquito de aduladores para que se conecte con la gente en directo y escuche sus problemas, bajar al arroyo de las calles porque no se puede caminar por muchas aceras o por la invasión de puestos ambulantes, para que sepa como talleres y negocios diversos invaden la vía pública, las enormes filas de autos en las horas “pico” porque falta mejor estrategia vial, y vea como surgen basureros en las esquinas. 

Palpar como vive el 80% de  los vallenses, le ayudará a modificar lo que deba reformar