Viene empoderamiento de mujeres

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

Diciembre 18,2020

Ya con la decisión expresada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral que ordenaba la paridad de género en las candidaturas gubernamentales en algo así como 7 estados donde se renovarán los gobiernos estatales lo que en algunas entidades como SLP lo aprovecharon los vivillos que nunca faltan para “encuerdar” y embarcar a algunas mujeres a autoproclamarse como aspirantes a abanderar a un partido en la pelea por la gubernatura del 2021 como dolosamente lo hicieron aquí los que rodean a la dirigente del STTGE Francisca Reséndiz misma que insiste en serlo pese a que ninguno de los partidos ha mostrado el mínimo interés en atraerla para esa u otra candidatura ni se espera que aún los más pequeños lo hagan pues fuera de sus “representados” no cuenta con la menor base social para sostener una aspiración de ese tamaño y peor porque al interior de esa organización sindical ya se escuchan voces de inconformidad por el manejo de los fondos recaudados por las cuotas lo que no le quita su derecho a soñar.

De cualquier manera, si bien el tribunal electoral de la federación invalidó la paridad de género en las candidaturas a gobernador paralelamente reforzó el mandato de que se mantenga en el reparto de candidaturas a las alcaldías, diputaciones federales y locales así como en la integración de los ayuntamientos con lo que la presencia femenina en esos niveles está garantizada, mientras que en la disputas por la gubernatura puede tener una gran representación femenina en Sonia Mendoza Díaz en caso de ganar la elección interna panista.

Para empezar, en lo que atañe a SLP los partidos que participen en la elección de los 58 nuevos presidentes municipales tendrán la obligación de postular a 29 mujeres lo mismo que en la renovación de la legislatura local los institutos políticos que contiendan por los 15 distritos deberán postular 7 figuras femeninas  y en su listado de candidatos plurinominales deberán nominar en orden un hombre y una mujer desde la primera posición hacia abajo por lo que habrá muchas oportunidades de empoderamiento de muchas mujeres valiosas que luego por misoginia son marginadas del reparto de candidaturas.

CABOS SUELTOS

Conforme avancen los procesos internos de los partidos se presentarán cargadas hacia los aspirantes más fuertes como lo hicieron el diputado Rubén Guajardo y el ex directivo blanquiazul Max Jasso quienes anunciaron que se suman a la causa de Octavio Pedroza y es posible que esto se repita en favor del mismo o de otros precandidatos punteros.