DÍA MUNDIAL DE LA EPOC

Se conmemora el tercer miércoles de noviembre el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Este 2025, se trabaja con el lema: “Si te falta el aire piensa en EPOC».

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se define, de acuerdo con las Guías de Práctica Clínica, como una enfermedad común, prevenible y tratable, caracterizada por la presencia de una limitación persistente y progresiva al flujo aéreo (obstrucción bronquial), señaló el M.S.P. Carlos Alfredo González Dipp, Coordinador Estatal de Micobacteriosis y Enfermedades Respiratorias Crónicas de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado.

Se conmemora el 3er Miércoles de Noviembre como el Día Mundial de la EPOC, este 2025 se trabaja con el lema: “Si te falta el aire piensa en EPOC», el principal objetivo es disminuir la morbimortalidad y otros padecimientos respiratorios.

Dentro de las estrategias transversales, de prevención y promoción a la salud para un diagnóstico y tratamiento oportuno, se trabaja el  Programa Acción Específico para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas, en San Luis Potosí, los Servicios de Salud en coordinación con las diversas instituciones generan estrategias, tales como: el Curso-Taller virtual enfocado al personal en formación de la Licenciatura en Enfermería y Fisioterapia (100 alumnos) del Centro Universitario de la Salud Cruz Roja Mexicana y personal de salud del estado con un enfoque de actualización en el tema de la EPOC.

Agregó que se desarrolla la capacitación al personal de salud y a estudiantes, con la finalidad de informar a la población sobre temas de diagnóstico, tratamiento y vigilancia, logrando alcanzar a las unidades de primer nivel  de salud de todo el estado y 14 entidades académicas.

González Dipp, puntualizó que el curso-taller ofertará tres ponencias, la primera con sobre el tema: Técnica de Espirometría a cargo de la L.E. Yolanda Betancourt Morales; la segunda, sobre el EPOC Juvenil Asociado al Uso del  Vape dirigido por el L.F.T. Jonathan Alfaro Ojeda y finalmente se cierran las ponencias con el tema EPOC con el Dr. José de Jesús Macías Fernández.

Las enfermedades respiratorias crónicas (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar, alergias, o hipertensión pulmonar), cuentan con factores de riesgo para su desarrollo, entre los que se encuentran: tabaquismo, exposición al humo de leña, contaminación del aire ambiental y residencial, alérgenos, exposición laboral a polvos y productos químicos.

Finalmente el experto, pidió solicitar atención médica sí presentan los siguientes signos y síntomas: tos persistente, falta de aire (disnea), secreciones respiratorias, sibilancias, fatiga, infecciones respiratorias frecuentes, dolor o malestar al inhalar o exhalar o menor capacidad para hacer ejercicio.