EL OBJETIVO DE IMPULSAR LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE: DIP. MARTHA PATRICIA ARADILLAS ARADILLAS
En sesión de trabajo, la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la LXIV Legislatura, aprobó el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de impulsar la integración de sistemas urbanos de drenaje sostenible, como jardines de lluvia, parques inundables u algún otro sistema de biorretención, en la planificación y ejecución de proyectos de conservación y protección del arbolado urbano.
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de esta comisión legislativa, indicó que esta iniciativa, propuesta por la diputada Nancy Jeanine García Martínez, busca fomentar acciones para la protección del arbolado urbano, lo cual redundará en beneficios para el medio ambiente en el espacio público.
La reforma propone establecer los conceptos de biorretención, entendido como el proceso natural cuya función es captar, infiltrar, retener y tratar en el sitio el escurrimiento pluvial, mediante la acción conjunta de procesos físicos, químicos y biológicos presentes en el suelo y la vegetación.
Jardín de lluvia, entendido como la forma estructural específica de aplicar el proceso de biorretención en una depresión con vegetación y sustrato permeable que capta e infiltra escurrimientos pluviales, reduce su volumen y contaminantes, y contribuye a la recarga de acuíferos y al control de inundaciones; parque inundable, el espacio público diseñado para capturar y retener aguas pluviales, mitigando inundaciones y proporcionando áreas recreativas, utilizando desniveles y vegetación para mejorar la infiltración y adaptación al cambio climático.
Además, considera la creación de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), entendidos como el conjunto de técnicas que reproducen los procesos hidrológicos naturales, y que complementan al drenaje tradicional para la gestión de las escorrentías a través del proceso de retener, ralentizar, almacenar, tratar e infiltrar el agua, bajo el enfoque de las soluciones basadas en la naturaleza, que son acciones orientadas a proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas naturales y modificados, con el propósito de enfrentar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los riesgos de desastres y la seguridad hídrica y alimentaria, generando beneficios para las personas y la naturaleza mediante el uso de mecanismos sostenibles, como la cosecha de agua de lluvia, pluvial y los sistemas urbanos de drenaje sostenible.
También se considera, el término de tren de SUDS, como la combinación de sistemas urbanos de drenaje sostenible que permiten una mejor gestión en cadena o tren para cumplir con más de un objetivo de estos sistemas.
Se indica que en caso de derribo por emergencia, se deberá incorporar nueva vegetación dentro de esquemas de sistemas urbanos de drenaje sostenible, a fin de mitigar el impacto ambiental y fortalecer la resiliencia urbana ante eventos extremos.
El dictamen se turnará al Pleno para su votación.