GOBIERNO FORTALECE LA SEGURIDAD EN EL ESTADO CON NUEVA INVERSIÓN 

Se destinarán 600 millones de pesos para la compra de un moderno helicóptero, 25 unidades policiales de última generación, 35 arcos lectores con reconocimiento facial y mil cámaras para tareas de videovigilancia.

San Luis Potosí, S.L.P.- Como parte de la estrategia integral para seguir fortaleciendo la seguridad en todo el territorio potosino, el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario, Ricardo Gallardo Cardona, hará una histórica inversión de 600 millones de pesos en materia de seguridad.

Se confirmó la aplicación de 600 millones de pesos durante este 2025, para la adquisición de un helicóptero, 25 patrullas, mil cámaras de seguridad y 35 arcos con reconocimiento facial, único en el centro del país para seguir avanzando en la prevención y combate de hechos ilícitos.

La inversión en materia de seguridad ha aumentado más de un 115 % desde el 2021, como parte de la construcción de un estado cada vez más seguro, a la par de acciones contundentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.

La inversión en seguridad pública en San Luis Potosí aumentó un 114.99 por ciento desde el año 2021, donde recibió 99 millones 705 mil 943.38 pesos; durante el 2024, se recibieron 214 millones 363 mil 776. 46 pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y se proyecta que la federación asigne más de 300 millones de pesos este 2025, lo que se sumaría a los 600 millones de inversión este año para la seguridad de todas y todos los potosinos.

La inversión del Potosí sin límites para mejorar la fuerza operativa, el equipamiento y la tecnología de las fuerzas de seguridad estatales, ha dado resultados contundentes en la disminución de los secuestros, extorsiones, robo a casa habitación y feminicidios, recuperación de vehículos robados, formación de nuevos perfiles de la Guardia Civil Estatal y dotación de patrullas para la Guardia Civil Estatal y municipios, además del combate total y sin miramientos a delitos de alto impacto, aumentando las detenciones por el delito de narcomenudeo, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).