PRESENTAN 19 AYUNTAMIENTOS TABLAS DE VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCIÓN 2026 EN EL CONGRESO DEL ESTADO DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO EN LA LEY

TUVIERON EL RESPALDO DEL INSTITUTO REGISTRAL Y DE AUTORIDADES DE GOBIERNO PARA PRESENTAR LAS PROPUESTAS: DIP. DULCELINA SÁNCHEZ DE LIRA Y DIP. JOSÉ ROBERTO CASTILLO GARCÍA

Un total de 19 municipios presentaron las tablas de valores unitarios de suelo y construcción 2026 en el Congreso del Estado dentro del plazo establecido en la ley, por lo que una vez que sean turnadas a las comisiones correspondientes, se someterán a un análisis detallado, informó la diputada Dulcelina Sánchez de Lira y el diputado José Roberto García Castillo.

La presidenta de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, Dulcelina Sánchez de Lira, informó que los ayuntamientos que corresponden a la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, y que cumplieron la disposición legal son: Cerritos, Ciudad del Maíz, Charcas, Villa Hidalgo, Villa Juárez, San Luis Potosí, Villa de Zaragoza, Villa de la Paz, Santo Domingo, Mexquitic, Xilitla y TamuinPor su parte el diputado José Roberto García Castillo, presidente de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal, informó que los municipios que cumplieron son su disposición legal, son: Cárdenas, San Ciro de Acosta, Vanegas, Villa de Arista, Tierra Nueva, Ciudad Valles y Tamazunchale

La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, señaló que las tablas de valores permiten dar certeza jurídica a los Ayuntamientos para el cobro del impuesto predial, ya que se definen las zonas, los sectores y es fundamental partir de una cartografía, con la que no cuenta la mayoría de los Ayuntamientos de San Luis Potosí, porque es un concepto que antes ni siquiera se presentaba al Congreso del Estado.

La diputada Sánchez de Lira expuso que afortunadamente los municipios ya se encuentran trabajando en ello, poniendo en orden sus valores pero partiendo de una cartografía; añadió que para este proceso, los Ayuntamientos que si cumplieron, recibieron el respaldo y asesoría del Instituto Registral y Catastral.

Los 59 Ayuntamientos del estado se dividen en dos comisiones, la Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal que preside el diputado José Roberto García Castillo, tiene 30 y; la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, la preside la legisladora Sánchez de Lira que tiene 29, las cuales tienen programado esta misma semana iniciar la revisión de las propuestas que fueron presentadas, para conocer los alcances considerados.

Asimismo, la diputada hizo un llamado a los ayuntamientos para que a más tardar el 25 de Noviembre presenten su respectiva Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2026, por lo que las comisiones tendrán jornadas de revisión a fondo, buscando siempre un equilibrio para que los ciudadanos no se vean afectados y las autoridades tengan recursos.